.
Lawrence Stroll
EE.UU.

Propietario de Aston Martin, Lawrence Stroll, vende su participación en equipo de F1

domingo, 19 de noviembre de 2023

Multimillonario canadiense Lawrence Stroll, propietario de Aston Martin.

Foto: Bloomberg

Es la primera vez que Stroll vende acciones del equipo de F1, en el que conduce su hijo. Es el mayor accionista de Aston Martin

Bloomberg

Mientras la Fórmula 1 se prepara para el Gran Premio de Las Vegas, el multimillonario canadiense Lawrence Stroll vendió una participación minoritaria en el equipo Aston Martin a la firma estadounidense de capital privado Arctos Partners.

La inversión de Arctos, que tiene una participación en los Boston Red Sox y en el propietario del Liverpool Football Club, Fenway Sports Group, valora el equipo de F1 en alrededor de US$1.200 millones, según una persona familiarizada con el acuerdo.

Es la primera vez que Stroll vende acciones del equipo de F1, en el que conduce su hijo Lance. También es el mayor accionista de Aston Martin Lagonda Global Holdings Plc, el fabricante británico de automóviles de lujo. El otro piloto de F1 de Aston Martin, Fernando Alonso, ocupa actualmente el cuarto lugar en la clasificación.

"Los equipos de Fórmula Uno se han apreciado significativamente en valor en los últimos años debido a la popularidad del deporte, debido a los límites de costos", dijo Stroll en la sede de F1 de Aston Martin en Silverstone, sede del Gran Premio de Gran Bretaña. "Entonces, hemos tenido conversaciones, pero no hay nada en juego".

La carrera de Fórmula 1 en Las Vegas no está a la altura de las expectativas

Mecánicos de Aston Martin
Bloomberg

El acuerdo llega en vísperas del muy publicitado Gran Premio de Las Vegas este fin de semana y muestra el creciente atractivo de la F1 en Estados Unidos, dijo el equipo Aston Martin en un comunicado el jueves.

"Mi equipo comercial vino a mí y me dijo que realmente sentimos que hay grandes sinergias, hay grandes oportunidades comerciales al trabajar con estos 30 equipos, particularmente con el enfoque en los EE. UU. y el crecimiento en los EE. UU.", dijo Stroll en una entrevista con Bloomberg Television, en referencia a las inversiones que tiene Arctos en activos deportivos.

Es el último de una serie de acuerdos y valoraciones en aumento en la F1, cuya popularidad se ha disparado en Estados Unidos gracias en gran parte al éxito de la serie documental de Netflix Drive to Survive .

"Liberty ha estado involucrado con la F1 durante unos siete años y, literalmente, cuando empezamos, el último equipo se vendió por una libra", dijo Greg Maffei, director ejecutivo de la matriz Liberty Media Corp., en el programa "The Close" de Bloomberg TV. "Ahora los equipos de abajo valen cerca de mil millones de dólares, tal vez 750 millones de dólares, y los equipos de arriba probablemente valen 3 mil millones de dólares".

En junio, el equipo de Fórmula 1 de Renault, Alpine, obtuvo 200 millones de euros (217 millones de dólares) de RedBird Capital y Otro Capital, así como de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney, valorándolo en 800 millones de euros. MSP Sports Capital lideró una ronda de financiación para el equipo de F1 de McLaren en diciembre de 2020, que también incluía al heredero de Walmart, Rob Walton, informó Bloomberg News el mes pasado. La inversión valoró a McLaren en £560 millones de libras, dijo la compañía en ese momento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 13/01/2025 Toyota quiere que el personal asalariado vuelva a la oficina cuatro días a la semana

El requisito se aplicará a los empleados de todos los niveles laborales en Toyota Motor North America y Toyota Financial Services

Laboral 12/01/2025 Las industrias de EE.UU. que tienen la mayor rotación de directores ejecutivos

Bienes raíces, transporte, bienes industriales, asuntos legales y construcción, son los sectores que enfrentan las rotaciones más altas

México 12/01/2025 Sheinbaum dice que México no está subordinado a EE.UU. ante la posesión de Trump

El equipo de Trump ya está presionando a México sobre la migración y los flujos de bienes ilícitos incluso antes de asumir el cargo el 20 de enero