.
BOLSAS

Programas de vacunación siguen impulsando rendimiento de las bolsas en el mundo

martes, 9 de febrero de 2021

Los índices en Europa y Estados Unidos lograron nuevos máximos mientras que las bolsas de América van en un ascenso más lento

Jonathan Toro

Tras el buen desempeño de los mercados el pasado viernes, el día de ayer volvieron a cerrar con el reporte de cifras récord desde el inicio de la pandemia.

El DAX sube 0,7%, hasta los 14.152 puntos; el CAC-40 avanzó 0,4%, hasta los 5.686 puntos mientras que el Ftse 100 logró subir 0,4%.

Por su parte el Ibex 35 sube un 0,33%, hasta los 8.242 puntos. Todo en medio de una jornada en la que los mercados siguen pendientes de los resultados empresariales, el desarrollo de las políticas monetarias de Estados Unidos, y la aceleración de los programas de vacunación en los centros económicos más importantes del mundo.

Por el lado de las bolsas orientales, los repuntes siguen en alza, el Nikkei cerró en su nivel más alto desde 1991, con un avalúo de 29,388.50, mientras que el Hang Seng cerró con 29,319.47 y una mejoría de 0,11% desde su ultima vez.

Las bolsas de las Américas registraron cierre prometedor. Por un lado el Dow Jones subió 0,28%, hasta los 31.345 puntos, el S&P 500 se anotó 19,15 décimas, hasta los 3.905 puntos y el Nasdaq se animó con subidas de algo más de 0,5%, hasta los 13.972 puntos, dichos reportes son el producto de las nuevas medidas anunciadas por el presidente Biden y el aumento del apetito de los inversores por el buen panorama económico que ofrece el rápido despliegue de las vacunas.

En el caso de las bolsas de América Latina el comportamiento fue similar, las bolsas de Colombia y Perú se revalorizaron +0,8% y 1,19% respectivamente. El Merval se anotó una ganancia de 0,73%, cerrando nuevamente al alza.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Judicial 27/03/2023 Amazon pierde intento de desestimar demanda antimonopolio de los consumidores

La demanda fue presentada en 2020 por residentes de 18 estados de EE.UU, incluidos Virginia, Texas, California, Florida e Illinois

Hacienda 30/03/2023 Tercera revisión del PIB de EE.UU. confirmó que el crecimiento de 2022 cerró en 2,1%

La Oficina de Análisis Económico revisó por tercera vez el dato de PIB de 2022, solo cambió que el cuarto trimestre creció 2,6%

Hacienda 28/03/2023 ¿Qué tan económico es vivir en Colombia frente a los otros países de América Latina?

Según Living Cost, Colombia es el lugar que necesita menos presupuesto para vivir en América Latina con las necesidades mínimas al mes, estiman un monto de US$546

MÁS GLOBOECONOMÍA