MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer ministro británico, Boris Johnson implemento medidas más duras de confinamiento, las que perdurarán hasta febrero
Con resultados mixtos operan los principales mercados internacionales esta martes, en medio de fuertes medidas para enfrentar el coronavirus y la incertidumbre política que vuelve a tomarse la discusión en Estados Unidos.
Los inversionistas no iniciaron la jornada con buenos ánimos, luego de que el Reino Unido adoptara nuevamente una política dura de confinamiento. El primer ministro de las islas británicas, Boris Johnson, decidió imponer fuertes cuarentenas hasta febrero, debido a la rápida escalada de contagios de Covid-19.
Este lunes, el Reino Unido había sumado 58.784 nuevos contagios por coronavirus.
Por otro lado, en Estados Unidos se vuelve a hablar de las elecciones, pero esta vez de las del Senado, ya que se celebra el conteo de votos en el Estado de Georgia. Su resultado sería clave para determinar los escaños totales entre demócratas y republicanos, situación clave para la agenda legislativa del presidente electo, Joe Biden.
De este modo, el IBEX 35 español lidera las caídas en Europa, con una baja de 0,23%, seguido por el DAX alemán, que retrocede 0,22%. El Euro Stoxx 50 se contrae en 0,16% y el CAC 40francés pierde 0,14%. El FTSE 100 del Reino Unido avanza 0,37%.
En Wall Street, los futuros del Dow Jones avanzan 0,16%, mientras que los del S&P 500 y los del Nasdaq tienen un alza de 0,14% y 0,13%, respectivamente.
En Asia, el CSI 300 escaló 1,91%, seguido por el Shangai Comp, que subió 0,73%, y el Hang Seng de Hong Kong, que ganó 0,64%. El Nikkei 225 japonés cerró con una caída de 0,37%.
La cuestión de si los fondos para reconstruir las viviendas serán suficientes se ha convertido en una preocupación clave
De implementarse, las amenazas de Trump de aumentar los gravámenes sobre los productos chinos hasta el 60% y hasta el 20% para el resto del mundo
La agencia gubernamental dijo además que, por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrado de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas