.
GLOBOECONOMÍA

Primeros sondeos apuntan a amplia victoria de Merkel

domingo, 22 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La canciller y líder cristianodemócrata, Angela Merkel, habría ganado las elecciones generales en Alemania un 42,5 % de los votos pero sus aliados liberales (FDP) conseguirían sólo el 4,5% de los votos.

De acuerdo con los sondeos de la televisión pública ZDF muestran que al cierre de los locales electorales, la canciller alemana y líder cristianodemócrata, Angela Merkel, se impuso hoy en las elecciones generales con un 42,5% de los votos, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) obtuvo un 26,5%.

Los euroescépticos del partido Alternativa por Alemania (AfD) están al borde del mínimo del 5 % necesario para obtener escaños, con un 4,8 %. Los Verdes lograron un 8 %, mientras que la Izquierda, obtuvo un 8,5 % de los votos y los Piratas quedaron en  2,5 %,  por debajo del mínimo de 5 % exigido para entrar en el Parlamento. 

La opción más probable

El socio de coalición más probable, según los expertos, es el SPD, pero hay evidentes líneas de fricción tanto en el ámbito europeo como en el doméstico, que ha sido el que a fin y de cuentas ha concentrado el interés de los alemanes durante la campaña. Steinbrück considera, por ejemplo, que sí son necesarias las transferencias fiscales para estimular las economías periféricas, porque el problema de estados como España, Irlanda o Chipre, según él, no es la abultada deuda pública sino la pésima situación de su sistema financiero. Merkel se ha resistido hasta la fecha a impulsar planes de estímulo en otros países y ha exigido fuertes recortes de gasto público a cambio de programas de rescate que se han financiado en parte con dinero alemán y en los que han participado el BCE, la Comisión Europea y el FMI.

El candidato socialista también cree que hay que agilizar la creación de un mecanismo europeo de resolución de bancos fallidos para recapitalizarlos o llevarlos a su desaparición de forma ordenada y sin sembrar el pánico. La canciller, al igual que el Bundesbank, aceptan la creación de esta institución pero sólo si se modifican primero los tratados de la UE, algo que llevaría mucho más tiempo y que imposibilitaría su aplicación en 2014. Lejos de los asuntos europeos, que no han concentrado la artillería de los partidos durante la campaña, les esperan acuerdos igual de espinosos en casa. Entre ellos, la imposición de un salario mínimo, la subida de impuestos para quienes ganen a partir de 100.000 euros al año, el establecimiento de un techo sobre el precio de los alquileres de viviendas o el aumento de las pensiones mínimas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Uruguay 12/03/2025

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7