.
BRASIL

Presidente Gustavo Petro indicó que Colombia será nuevamente miembro de Unasur

martes, 30 de mayo de 2023

Gustavo Petro en la cumbre de presidentes de Brasil

Foto: Presidencia de Colombia

Desde la Cumbre de Presidentes que se celebra en Brasil, el mandatario propuso desde su cuenta de Twitter que la vieja alianza ahora se llame Asociación de Naciones Suramericanas

Desde su participación en la cumbre de presidentes celebrada en Brasil, el presidente Gustavo Petro informó que Colombia será nuevamente miembro de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), la vieja alianza entre países sudamericanos que conformó Brasil y Venezuela desde 2008, pero que ya había perdido vigencia.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario colombiano dijo que el país se reintegrara a la alianza y además propuso que ahora esta se llame Asociación de Naciones Suramericanas, "para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo".

He decidio reintregar el país a la Unasur ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 31, 2023

Y es que, desde 2018 y por razones políticas, Colombia retiró su nombre de la lista de países que conforman la Unasur. Exactamente, esto sucedió bajo el mando de Iván Duque, quien, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de ese entonces, Carlos Holmes Trujillo (1951-2021), decidieron sacar a Colombia de la alianza, argumentando que "la organización se había prestado "con su silencio, y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos".

“Quiero informarles a los colombianos que el día de hoy, por instrucciones precisas, el señor Canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización”, dijo en ese entonces Duque.

Una vez esto y como reemplazo, se creó Prosur, un mecanismo de integración entre naciones sudamericanas, y que también ejercía oposición al régimen de Nicolás Maduro.

Actualmente, solo siete de los doce miembros de Unasur siguen en el organismo (Bolivia, Guyana, Surinam, Venezuela y Perú -que nunca lo abandonaron-, además de Brasil y Argentina, que regresaron este año).

Ahora, la propuesta del Gobierno brasileño es que Unasur se renueve y se construya desde cero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 03/10/2023 Chile prevé crecimiento en 2024 y calcula que la deuda pública superará 41% del PIB

La variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se fijó en 7,6%, dos décimas por debajo de lo estimado hace tres meses

EE.UU. 01/10/2023 El nuevo mandato del Tribunal Supremo de EE.UU. pone a prueba a los conservadores

El primer caso en la agenda de los magistrados es una disputa en Iowa sobre la condena de un delincuente por drogas

Túnez 30/09/2023 Líder de la oposición anunció una huelga de hambre en solidaridad con copartidarios

Más de 20 figuras de la oposición al gobierno de turno han sido detenidas; Ghannouchi tiene una sentencia por conspiración