.
AGRO

Precios mundiales de los alimentos suben en mayo, se reduce pronóstico producción cereales: FAO

jueves, 6 de junio de 2019

El índice de azúcar bajó 3,2% para el mes

Reuters

Los precios mundiales de los alimentos subieron por quinto mes consecutivo en mayo, luego de que el mal clima elevó los precios del queso y el maíz, dijo el jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La FAO también advirtió que había recortado su pronóstico de una abundante producción global de cereales en 2019 por la caída prevista en la cosecha de maíz de Estados Unidos, cuyas zonas de cultivo están afectadas por inundaciones.

El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 172,4 puntos el mes pasado. La lectura de abril fue de 170,3 unidades, el nivel más alto desde junio pasado.

El índice de precios lácteos de la FAO subió un 5,2% respecto del valor de abril a un máximo de cinco años, y el queso ayudó a elevar el índice gracias a la fuerte demanda mundial del producto.

El índice de precios de los cereales de subió un 1,4% debido. El índice de azúcar bajó 3,2% para el mes y el índice de precios de vegetales cedió un 1,1%.

En su segundo pronóstico para 2019, la FAO anticipó que la producción mundial de cereales sería de 2.685 millones de toneladas. La cifra es menor que la expectativa previa de 2.722 millones de toneladas pero supera en 1,2% los niveles de 2018, cuando la producción disminuyó.

"El aumento interanual en la producción mundial de cereales refleja las expansiones de la producción de trigo y cebada, mientras que la producción mundial de arroz probablemente se mantendrá cerca del nivel récord del año pasado", dijo la FAO.

"Sin embargo, ahora se considera que la producción mundial de maíz se reducirá, y se espera que la producción estadounidense disminuya un 10% con respecto al año anterior, con un ritmo muy reducido de plantaciones debido a condiciones climáticas desfavorables".

La agencia de la ONU dijo que las nuevas estimaciones de producción y utilización sugirieron que las existencias mundiales de cereales podrían disminuir hasta en un 3% en el nuevo ciclo, cayendo a un mínimo de cuatro años de 830 millones de toneladas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 18/04/2025

Estados Unidos está dispuesto a reconocer a Crimea como parte del acuerdo con Ucrania

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo la ocupación por parte de Rusia

Panamá 16/04/2025

Cierre de mina y menor comercio global afectan proyecciones económicas en Panamá

El análisis señala que el país ha mantenido históricamente un crecimiento superior al promedio regional, con el sector financiero como motor principal

Brasil 15/04/2025

Brasil se encuentra atrapado en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China

El comercio entre ambos países ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva