MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las transacciones de los papeles de Digital World Acquisition Corp ya habían sido interrumpidas ayer antes de terminar la rueda disparándose 356,8%
El Nasdaq suspendió varias veces este viernes la cotización de Digital World Acquisition Corp luego de que sus acciones se dispararan por segundo día consecutivo más 200%. Se trata de una empresa asociada con la nueva red social de Donald Trump, que se plantea como alternativa a las grandes redes sociales que eliminaron las cuentas del expresidente de Estados Unidos.
Las transacciones de los papeles de Digital World Acquisition Corp ya habían sido interrumpidas ayer antes de terminar la rueda disparándose 356,8%. Fue luego del anuncio por parte de Trump de la llegada a Wall Street de "Truth Social".
Durante la jornada de hoy viernes, las acciones de se transan bajo el símbolo "DWAC" llegaron a trepar hasta US$175 cuando el miércoles se ubicaban apenas por debajo de US$10.
Pero hacia las primeras horas de la tarde, y luego de que se reanudaran las aoperaciones tras la última suspensión, los papeles operaban en torno a US$99, lo que representa un alza intradiaria 117%.
La cifra lleva la capitalización bursátil a unos US$3.200 millones. Digital World Acquisition Corp es una Compañía de Propósito Especial de Compra (SPAC, sigla en inglés), por lo que por el momento no tiene aún ninguna actividad comercial.
Estas fuertes subidas de DWAC ilustran el apetito de los inversores por el proyecto del exmandatario estadounidense, cuyas cuentas fueron eliminadas por Facebook, Twitter y YouTube. Fue, según indicaron estas plataformas, por haber incitado a sus partidarios a la violencia antes de la invasión al Capitolio, el 6 de enero.
El alto el fuego de seis semanas entrará en vigor el domingo, con el primero de una serie de intercambios de rehenes por prisioneros
El complejo acuerdo de alto el fuego surgió el miércoles tras la mediación de Qatar, Egipto y EE.UU. para poner fin a la guerra
El acuerdo aumenta el riesgo de que los desarrolladores de IA puedan ser "totalmente adquiridos" por los gigantes tecnológicos