.
GLOBOECONOMÍA

Por crisis, latinos emigran menos a España y EE.UU.

jueves, 17 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

Gracias a las crisis económicas que han afectado a los países desarrollados, las tendencias en los últimos años muestran que cada vez son menos las personas que migran de Latinoamérica a España y Estados Unidos, según reveló un informe publicado por la OEA. En ese sentido, los flujos migratorios sí han aumentado hacia países como México, Canadá, y Chile.

Según reveló ayer el estudio Migración Internacional en las Américas, hecho por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), aunque la caída de los flujos migratorios no fue tan grande como la que se esperaba después de la crisis económica que acabó de azotar al mundo, en el periodo 2008-2010 sí hubo una reducción de 8% en las personas que se fueron para países miembros de la Ocde, respecto al lapso 2005-2007.

Aunque Colombia sigue siendo un país netamente de emigrantes, en el periodo 2008-2010 el país mostró un ligero aumento en la llegada de extranjeros y una disminución en la salida de nacionales hacia otros países. El número de foráneos que vinieron para quedarse subió de 2.339 en 2009 a 3.352 en 2010. Por el lado de las emigraciones de colombianos, estas cayeron de 171.550 en 2008 a 115.520 en 2010.

Sin embargo, mientras que la salida de nacionales hacia España, Estados Unidos y demás países de la Ocde disminuyó, esa misma cifra creció hacia países como Chile y México.

En relación a esto, por el lado latinoamericano, el estudio arrojó que los flujos migratorios crecieron 8% hacia países como México, Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Chile.

“A parte de los económicos, hay factores que también pueden influir. Por ejemplo, Canadá y Australia tienen políticas de migración que permiten la llegada de muchas personas. También hay que tener en cuenta que cuando hay tiempos malos en los países, la impopularidad de los inmigrantes se dispara, incluso empujada por los Gobiernos”, dijo Mauricio Pérez, decano de Economía de la Universidad Externado de Colombia.

Además la OEA informó que para varios países de la región, la inmigración proviene entre un 40% y 50% de un único país vecino. Ese es el caso de Argentina, donde la mayoría extranjera es paraguaya; Bolivia y Chile, donde hay más peruanos y Costa Rica, con inmigración de nicaragüenses.

Otro de los hechos importantes que arrojó el estudio, fue que el volumen de las remesas hacia la región se recuperó en 2011. Según el documento, las tasas de crecimiento alcanzaron niveles cercanos a los de antes de la crisis económica que estalló en 2008. Resaltó que ese año los países del continente recibieron un total de US$61.013 millones.

La opinión

Mauricio Pérez
Decano de economía de la Universidad Externado

“Hay factores que influyen en las tendencias. Canadá y Australia tienen políticas de migración que permiten la llegada de muchas personas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 13/01/2025 Pedro Sánchez anunció nuevas medidas para frenar el aumento de precios de vivienda

Sánchez ha presentado hoy sus nuevas medidas en el acto de clausura del foro 'Vivienda, el quinto pilar del Estado del bienestar'

EE.UU. 10/01/2025 Los banqueros de inversión se preparan para un resurgimiento de las OPI en 2025

Las mayores firmas de capital privado se han vuelto más alcista sobre las OPI de sus compañías de cartera en los últimos meses

México 13/01/2025 Alsea nombró a Christian Gurría como su nuevo director general a partir del 1 de julio

La operadora de restaurantes mexicana informó el nombramiento de Christian Gurría como su próximo director general a partir del próximo 1 de julio