.
AMÉRICA LATINA

Perú y México son las economías de América Latina que más se desplomarán este año

viernes, 26 de junio de 2020

La economía colombiana registrará una contracción de 7,8%. Es una de las que menos caerá al cierre de este año, según el FMI

Paola Andrea Vargas Rubio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su actualización de las proyecciones económicas para América Latina y el Caribe, en la que señaló que la economía de la región sufrirá una caída de 9,4% al cierre de este año. Esta es una baja de cuatro puntos porcentuales con respecto a lo proyectado en abril y corresponde a la peor recesión registrada, citó el documento.

Al analizar cuáles son los países de América Latina (dejando de lado a Venezuela) que registrarán los mayores desplomes este año a causa de la pandemia del nuevo coronavirus se destacan Perú y México con contracciones de 13,9% y 10,5%, respectivamente.

Sobre la situación de México, el FMI detalló en el informe que "las secuelas del brote en México se ven agravadas por la caída de los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, las interrupciones en las cadenas de valor mundiales y el debilitamiento de la confianza empresarial, como también se refleja en la disminución de la inversión previa a covid".

Seguidos de Perú y México, se encuentran Argentina (-9,9%), Brasil (-9,1%), Colombia (-7,8%) y Chile (-7,5%). A pesar de que la economía local es una de las que registrará uno de los menores desplomes este año, no hay que dejar de lado que fue la segunda con la mayor variación frente a lo que proyecto el FMI en abril de 2020, fecha en la que estimó que el mercado colombiano registraría una contracción de 2,4%. Esto quiere decir que el FMI profundizó la caída en 5,4 puntos porcentuales.

Acerca del panorama que afronta Colombia, el FMI comentó que "el país tomó medidas tempranas para limitar la propagación del virus, pero se espera que las interrupciones económicas asociadas con la pandemia (incluidos los precios más bajos del petróleo) generen la primera recesión en dos décadas".

A pesar de este panorama negativo, el FMI señaló que espera que el vecindario registre una recuperación de 3,7% en 2021 y en el caso de Colombia, se espera que su economía avance 4%, es decir que estaría por encima del promedio que anotará la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Gobernador de la FED, Christopher Waller, dice podría haber una baja de tasas en julio

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la FED

EE.UU. 17/06/2025

Trump se reúne con su equipo en la Sala de Crisis de la Casa Blanca por guerra en Irán

La Sala de Situaciones es parte de un complejo seguro de varias salas ubicado en lo profundo del Ala Oeste de la Casa Blanca

EE.UU. 17/06/2025

Trump dice que Estados Unidos no matará a líder supremo Irán, "al menos por ahora"

El mandatario estadounidense aseguró que sabe dónde se esconde el líder supremo del país asiático, el ayatolá Ali Jamenei