.
COMERCIO

Perú acusa a fondo de cobertura de lobby en su contra en la Ocde

miércoles, 6 de diciembre de 2017
Foto: Reuters

Ocho grupos que representan a tenedores de bonos de tierras enviaron una carta al Secretario General de la Ocde, instándolo a que suspenda la invitación de Perú para unirse a la organización

Bloomberg

Perú condenó un intento de titulares de bonos de tierras derivados de una reforma agraria en los años 60 y 70 para evitar que el país latinoamericano se una a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), alegando interferencia de Gramercy Funds Management LLC.

Ocho grupos que representan a tenedores de bonos de tierras enviaron una carta el 3 de diciembre al Secretario General de la Ocde, Angel Gurria, instándolo a que suspenda la invitación de Perú para unirse a la organización. Si bien Gramercy no figura como miembro de ninguno de esos grupos, la jefe del gabinete Mercedes Araoz acusó al fondo de cobertura de hacer lobby contra Perú.

Gramercy se encuentra entre los titulares que buscan el pago de los bonos que se emitieron bajo la dictadura militar de Perú en las décadas de 1960 y 1970. La compañía con sede en Greenwich, Connecticut, demandó a Perú el año pasado, diciendo que el gobierno está ofreciendo a los titulares sumas irrisorias por sus bonos. En declaraciones a los periodistas el martes, Araoz dijo que Perú está listo para ser invitado a unirse a la Ocde y aseguró que la carta fue un intento de Gramercy de acorralar a los miembros de la organización.

Araoz dijo que el gobierno está cumpliendo con un fallo de la corte peruana de 2013 sobre la valoración y el pago de los bonos.

"No vamos a dejar que ningún actor externo nos asuste", dijo. "No nos asustaremos porque la ley nos protege".

Steve Bruce, un vocero externo de Gramercy, no ofreció un comentario inmediato sobre la declaración de Araoz.

La compañía presentó una demanda de US$1.600 millones contra Perú el año pasado por presuntas violaciones al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú, diciendo que el país se negó a negociar un pago de los bonos, que la nación andina incumplió después de que su economía colapsó en la década de 1980. Gramercy dijo el año pasado que comenzó a comprar bonos de tierras en incumplimiento en 2006 y posee 10.000 notas individuales.

Un abogado contratado por Gramercy el año pasado solicitó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. que insista en que los inversionistas estén informados sobre la disputa o detengan la negociación de pagarés peruanos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 14/03/2025

La soja brasileña aliviará la escasez en China durante el segundo trimestre de este año

La reciente restricción de la oferta china se debe a que los compradores evitan los granos de Estados Unidos en medio de preocupaciones por una guerra comercial

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU