MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La paralización de las obras de la hidroeléctrica de Belo Monte, iniciada la semana pasada por orden judicial, preocupa a los pequeños y medianos empresarios de la región de Altamira, en Pará, principal municipio afectado por el emprendimiento.
Según el Foro Regional de Desarrollo Económico y Socioambiental de la Transamazónica y Xingu ( Fort Xingu), compuesto por más de 200 entidades de la sociedad civil, la región podrá “sufrir serios problemas de orden económico, social y ambiental”, en caso de que se mantenga la interrupción de las obras.
“La paralización de las obras de construcción de la planta, además de ser una grave demonstración de inseguridad jurídica para los emprendedores privados, constituye un retroceso en el proceso de mejora de la matriz energética brasileña en lo que respecta al medio ambiente”, afirmaron los representantes de la institución.
Los empresarios dijeron que la paralización significa frenar también acciones como el Plan de Desarrollo Regional Sustentable del Xingu (PDRSX), programa que prevé R$500 millones en inversiones de los emprendedores responsables por la central. “El sector empresarial de la región podrá sufrir con un proceso de falencia en masa, porque la mayor parte invirtió mucho para atender la demanda generada por la construcción de la planta”, comentó la institución.
La medición se basa en una investigación entre 2021 y 2022 en 148 países, allí se consulta sobre la seguridad personal y jurídica para empleados y los sindicatos
Asociaciones de Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú sostuvieron su encuentro semestral la semana pasada para abordar la situación
El caso fue detectado en un hombre de 53 años que presentaba síntomas gripales severos. El país ha reportado casos de gripe aviar H5N1 desde finales del año pasado en animales salvajes