.
SALUD

Países de la Ocde destinan al menos 4% de su PIB en políticas sobre la salud mental

miércoles, 28 de julio de 2021

Francia y noruega son los lugares que invierten mayor presupuesto en esta materia, en contraste, estonia y chile no llegan a 3% del valor destinado en políticas de este tipo

Esteban Feria

La pandemia, además de invadir al mundo con un virus altamente contagioso, trajo consigo mayores repercusiones para la salud de las personas en los momentos de alto confinamiento, en especial en la salud mental. Por ello, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) hizo un balance de la situación de políticas de salud mental en varios territorios, que dejó entrever cifras preocupantes.

El informe asegura que, en promedio, los países pertenecientes a la Organización solo destinan 4% de su PIB en políticas de tratamiento de salud mental y los estragos por la no prevención cuestan más de 4,2% del PIB.

En la lista, los países con mejor presupuesto para salud mental son Francia y Noruega, con una inversión respectivamente de 15% y 13%. Por otro lado, Estonia y Chile son los países con las cifras más alarmantes, pues solo invierten 2,9% y 2,1% del total del presupuesto, lo que se traduce en que solo hay 0,1% de especialistas por cada 1.000 habitantes en ese último país.

Con respecto al personal médico, es evidente que los países con mejor inversión cuentan con mayor número de colaboradores entre psiquiatras, psicólogos y enfermeras.

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, el gasto de los gobiernos en salud mental es de menos de 2% del total de presupuesto, lo que representa una inversión de poco menos de US$1 per cápita en países de ingresos bajos y hasta de US$80 per cápita en países con mejores condiciones.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Alberto PalacioDirector Revista de Psiquiatras Colombia

    “Hemos caído en la falla de generar una política pública en salud mental, sin que luego sean socializadas ni tampoco contempladas por los entes regionales”.

En Colombia, por otro lado, las cifras demuestran que la pandemia impulsó la prevención de estas enfermedades pues, según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde marzo del año pasado al menos 18.000 personas han sido tratadas por telemedicina a través de la línea 192, además, se han habilitado 735 nuevos servicios de salud relacionados con estas patologías y se estima que en 2017 la inversión en temas de salud mental ascendió a más de $57.000 millones en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/09/2023 Estados Unidos expulsa a México un promedio de 181 migrantes al día, según el INM

De acuerdo con las cifras oficiales, los venezolanos son los que más resultan expulsados de la nación norteamericana. Le siguen los hondureños y los guatemaltecos

México 25/09/2023 El PAN propone regular el trabajo en plataformas digitales en una nueva ley laboral

En un intento por regular el trabajo a través de apps de reparto y viajes como Uber, Rappi o DiDi, el PAN en la Cámara de Diputados propuso considerarlo como trabajo independiente y no subordinado

EE.UU. 25/09/2023 Cámara de Representantes de EE.UU. seguirá recorte de gastos pese a riesgo de cierre

Los legisladores abordarán cuatro proyectos de ley de gastos para el próximo año fiscal, entre ellos está la imposición de restricciones al acceso al aborto