MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La codirectora de Nicaragua, Rosario Murillo, y el presidente del país, Daniel Ortega.
Expertos instaron a que se tomen medidas legales contra Nicaragua, destacando patrones de abusos a los derechos humanos vinculados a la persecución política
Nicaragua anunció el jueves su retiro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, luego de que un informe del organismo multilateral llamara a la comunidad internacional en la víspera a pronunciarse sobre las violaciones a derechos humanos por parte del gobierno del presidente Daniel Ortega.
La copresidenta de Nicaragua y primera dama, Rosario Murillo, dio a conocer la "decisión soberana e irrevocable" de la nación centroamericana de retirarse del Consejo y de toda actividad relacionada con este y "sus mecanismos satélites", en declaraciones en medios oficiales.
El informe de Naciones Unidas (ONU) dado a conocer el miércoles acusa a Ortega, un exrebelde de izquierda que regresó al poder en 2007, y a Murillo de haber "transformado al país en un estado autoritario donde no quedan instituciones independientes" y de violar derechos humanos en sus esfuerzos por consolidar aún más el poder.
Expertos de la ONU instaron a que se tomen medidas legales contra Nicaragua,destacando patrones de abusos a los derechos humanos vinculados a la persecución política en el país latinoamericano, que aseguran sigue patrones que se han establecido previamente como crímenes contra la humanidad.
Murillo calificó de "falsedades" y "calumnias" lo dicho en el informe y dijo que el grupo de expertos que elaboró el reporte, así como el Consejo "se han convertido en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y la tranquilidad" en Nicaragua.
El informe señala que el Ejército de Nicaragua, bajo las órdenes de Ortega, "participó activamente en la represión" de las masivas protestas contra el Gobierno en 2018, que dejó un saldo de más de 350 personas fallecidas y unos 2.000 heridos, desatando la indignación internacional.
Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua
El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza
En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron a 30% del personal de ese entonces, hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales