.
GLOBOECONOMÍA

Necesidades de financiamiento de soberanos en la región son menores que en 2014

jueves, 26 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Arias

Esta firma también anticipa déficit fiscales moderados, que ayudarán a contener las necesidades de financiamiento gubernamental cercanos a la mediana regional de 6,3% de su PIB.  Fitch destacó que la extensión de impuestos y medidas de contención de gastos en Colombia, y las coberturas de petróleo y cortes en el presupuesto de México, ayudarían a mitigar el riesgo de que los déficit fiscales empeoren.  

También se destacó las operaciones en gestión de deuda  que han mejorado el perfil de amortizaciones de soberanos  con grado de inversión en países como Brasil, Perú y Uruguay. 
No hay que confiarse, según Shelly Shetty, jefe del Grupo de Soberanos Latinoamericanos de Fitch Ratings, quien dijo que “aunque la administración de pasivos haya reducido la necesidad de financiamiento durante el corto plazo, existe el riesgo de que los  requerimiento de endeudamiento sean más altos en 2015”. Shetty explicó que esto se puede deber al bajo crecimiento económico de la región, la caída en el precio de las materias primas y la continua presión en el gasto público.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Paraguay 04/12/2023 Economía paraguaya pierde US$200.000 por día por cargas estancadas en Uruguay

A través de un comunicado, 58 gremios paraguayos dieron a conocer la situación por la que atraviesan

EE.UU. 05/12/2023 Ofertas de empleo en Estados Unidos llegan a nivel más bajo desde de marzo de 2021

En contraparte, los despidos llegaron a 1,6 millones, lo que representa un tasa de 1%. De acuerdo con el índice, hay 1,3 vacantes por cada desempleado

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía