.
ARGENTINA

Ministerio de Trabajo en Argentina niega a Latam acogerse al procedimiento de crisis nacional

miércoles, 22 de julio de 2020
La República Más
RIPE:

Chile

En el marco del fin de sus operaciones locales, estaba solicitando este permiso que permite desvincular sin pagar doble indemnización

Diario Financiero - Santiago

El Ministerio del Trabajo de Argentina rechazó este martes la solicitud de Latam Airlines para acogerse al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) que la compañía había solicitado el 17 de junio.

"Mientras rige la prohibición de los despidos, no se autoriza el PPC", dijo la cartera de Mario Meoni al medio local El Cronista. Bajo este argumento se defendieron los gremios aeronaúticos trasandinos contra Latam Airlines Argentina durante la audiencia, indicando, además, que en el caso de desvinculaciones, estas corren con una doble indemnización.

En el dictamen, el Ministerio destacó que "a través del artículo 2º del Decreto Nº 329/20- prorrogado por el Decreto Nº487/20- se estableció la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo allí contemplado".

Y agregó que "el artículo 4 (...) dispuso que los despidos que se lleven a cabo en violación de la prohibición señalada no producirán efecto alguno, manteniéndose vigente las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales".

Pese a la negativa por parte del gobierno argentino, Latam Airlines puede reingresar su petición durante un plazo que no fue aclarado por la cartera de Meoni.

La respuesta de la cartera del Trabajo llega una semana después de lo esperado por las partes. Tanto Latam como los sindicatos estimaban que antes del viernes pasado lograran conocer la resolución del Ministerio, luego de que escucharan los alegatos presentados en la primera audiencia el 8 de julio.

Esa cita terminó sin avances y sólo con un endurecimiento de las posturas. Desde el lado del ministro Moroni, se exhortó a la compañía a pagar los sueldos que adeuda hasta ahora. Los gremios, en tanto, reiteraron su llamado a que la firma cumpla con la ley trasandina, recordando que están vigentes los decretos que prohíben los despidos en tiempos de pandemia y que, en caso de que estos ocurran, rige la doble indemnización.

La vía de la apelación

En su momento, Latam había expuesto ante la autoridad laboral argentina sobre los efectos del Covid-19 en la industria aeronáutica, reiterando que la operación ya no es sustentable y que el procedimiento al que apelaba es la vía legal que corresponde para avanzar con la disolución de los vínculos laborales actuales.

La negativa del ministerio trasandino era esperada desde la empresa y desde fuentes allegadas al sector; sin embargo, la firma había dicho que la decisión respecto de sus operaciones en Argentina es irreversible.

Por su parte, los sindicatos APLA, UPSA, APTA, APA y Atcpea, celebraron ayer la decisión del ministerio de Transportes a través de un comunicado. "Esta resolución ampara al personal de Latam Argentina a causa del intempestivo e injustificado cese de operaciones por tiempo indeterminado", dice el documento enviado a la prensa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Brasil, Chile y México fueron países líderes en fusiones y adquisiciones el año pasado

El mercado de fusiones y adquisiciones tuvo un crecimiento de 16% durante el año pasado en América Latina, según TTR Data

Brasil 17/01/2025 FMI mantiene previsión de crecimiento para la región en 2025, pese a baja para Brasil

El Fondo Monetario Internacional bajo su pronostico de este año para la mayor economía de la región a 2,2% desde 3%

Estados Unidos 16/01/2025 Sanciones y señales contradictorias de Donald Trump hacen caer al mercado del crudo

El crudo West Texas Intermediate cayó 1,7% y cerró por debajo de los US$79 el barril, después de haber alcanzado el miércoles su nivel más alto desde julio