.
TECNOLOGÍA

Microsoft ofrece software electoral para evitar manipulaciones en este escenario

martes, 7 de mayo de 2019

El kit de herramientas estará disponible desde junio en el repositorio de código abierto propiedad de Microsoft, GitHub.

Bloomberg

Microsoft Corp. ofrecerá herramientas de software gratuitas para proteger las elecciones y ayudar a votantes, monitores y agencias a asegurarse de que los votos se contabilicen correctamente.

La compañía de software dijo que las herramientas dificultarán hackear las elecciones en primer lugar, pero si así fuera, quedará claro que los resultados fueron alterados o falsificados. Microsoft dijo que posiblemente las herramientas se probarán en algunas elecciones estadounidenses a partir de este año, pero no podrán implementarse masivamente para las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2020.

La herramienta denominada ElectionGuard se desarrolló en colaboración con la empresa privada Galois, establecida en Portland, Oregon, y es de código abierto para ser utilizada libremente. Microsoft dijo que ya se ha asociado con "importantes" proveedores estadounidenses de tecnología electoral que están interesados en crear productos de votación que utilicen ElectionGuard. Las herramientas proporcionan cifrado para proteger los sistemas electorales y también brindan a cada votante un rastreador único que les permitirá hacer un seguimiento a su voto para asegurarse que sea contado y que no se ha modificado. El software también incluirá instrucciones que permitan a cualquier persona (medios de comunicación, monitores o candidatos) escribir un software "verificador" para revisar que las tabulaciones de votos reportadas sean correctas y no hayan sido interferidas.

"No será posible ’hackear’ el voto sin ser detectado", dijo Tom Burt, vicepresidente corporativo de seguridad y confianza del cliente de Microsoft, en una publicación de blog. Microsoft anunciará las herramientas el lunes en su conferencia anual de desarrolladores Build en Seattle.

Hace aproximadamente un año, Microsoft inició un programa denominado Defending Democracy para utilizar su software y analizar grandes cantidades de datos de correos electrónicos para proteger a candidatos, agencias gubernamentales, grupos de expertos y elecciones contra manipulaciones, como ataques de phishing y adulteraciones. La compañía señala que, durante el año pasado, desbarató ataques contra candidatos al Congreso de EE.UU. y a organizaciones europeas y, a su vez, combatió a hackers vinculados al estado ante tribunales.

Microsoft ha estado trabajando en herramientas de seguridad electoral durante 10 meses y se ha asociado con compañías que representan más de la mitad de los sistemas de votación de EE.UU., como Democracy Live, Election Systems & Software, Hart InterCivic, BPro, MicroVote y VotingWorks. Las primeras pruebas de las herramientas de seguridad se llevarán a cabo a través de una colaboración con la Universidad de Columbia.

El kit de herramientas estará disponible desde junio en el repositorio de código abierto propiedad de Microsoft, GitHub.

También en junio, Microsoft ofrecerá un nuevo servicio llamado Microsoft 365 for Campaigns, compuesto por las características de seguridad que vende a las empresas, pero con 75% de descuento, o US$5 por usuario al mes. Estará disponible inicialmente para partidos políticos y campañas para las oficinas federales de EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 25/04/2025

Utilidad de Codelco baja a la mitad en el primer trimestre y alcanza US$ 213 millones

La producción de las divisiones de Codelco alcanzó 296.000 toneladas, lo que representa un alza de 0,3% respecto al mismo período del año 2024

Roma 25/04/2025

El presidente Donald Trump aterrizó en Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano

Tokio 24/04/2025

Inflación en Tokio se dispara al nivel más alto en dos años en medio de tensión comercial

La inflación se ha mantenido firmemente por encima del objetivo de 2% del BOJ, y la medida básica a nivel nacional se aceleró a 3,2% en marzo