.
LABORAL

Más de la mitad de los empleados en América Latina y Caribe son informales

miércoles, 3 de octubre de 2018

Hay 26,4 millones de desempleados en la región

Andrés Venegas Loaiza

Ayer se inauguró en Ciudad de Panamá la 19a Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cita que se extenderá hasta el próximo 5 de octubre.

Al inicio del evento, el director general de la OIT, Guy Ryder, se refirió al impacto de la informalidad de la región y la migración venezolana en los mercados laborales. “En el caso particular de Venezuela hay varios puntos que se aprenden de la experiencia de Siria”, señaló Ryder, “cuando se mueven millones de personas el impacto sobre los mercados del trabajo es importante, la gente al final va a trabajar y la cuestión es si lo van a hacer ilegalmente”.

El funcionario comentó que “frente a esta situación debemos buscar la posibilidad de que los venezolanos tengan acceso a los mercados de trabajo y hacer lo posible para que los impactos en los campos de trabajo nacionales no sean muy altos”. Ryder recordó que “la migración en el mundo está hoy en día en niveles que no se habían visto desde de la Segunda Guerra Mundial”.
Informalidad, foco de crisis

Un informe de la OIT señaló que hay una “crisis en cámara lenta” para los mercados laborales de la región. En Latinoamérica, la tasa de desempleo promedio de 2014 de 6,1% se incrementó hasta 6,6% en 2015, 7,9% en 2016 y a 8,4% en 2017. Esto equivale a 26,4 millones de desempleados en la región y a 133 millones de empleados en la informalidad.

“Hay un desafío en este continente en cuanto a la informalidad en la región que es complejo y heterogéneo, lo cual nos hace buscar políticas dirigidas”, señaló Ryder tras revelar que 53,1% de los latinos trabaja en informalidad incluyendo el sector agrícola, y 49% en cuanto a informalidad no agrícola. La tasa de desocupación juvenil regional replica la de los adultos, pues seis de cada 10 jóvenes encuentran empleo en la informalidad.

Los retos del mercado laboral

Anualmente, 100.000 empleos se generan por cada décima de punto porcentual del PIB de la región y cada año ingresan cinco millones de personas nuevas al mercado laboral.
El movimiento que tenga Brasil es esencial para la variación de estas cifras pues el país representa cerca de un 40% de la población económicamente activa regional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 27/03/2023 OpenAI busca empleos en 60 cargos que puedan ayudar a trabajar con la IA ChatGPT

La empresa demanda puestos relacionados a ingenieros informáticos, seguridad, investigación, tecnología, software, entre otros

Hacienda 26/03/2023 FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia

El FMI, que ha pronosticado un crecimiento mundial del 2,9% este año, tiene previsto publicar nuevas previsiones el mes que viene

Laboral 26/03/2023 Encuesta dice que Macron pierde votantes ante la extrema derecha por las pensiones

De los consultados, solo 12% de los menores de 35 años dijeron que votarían por los candidatos del grupo del presidente francés

MÁS GLOBOECONOMÍA