.
Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile
CHILE

Marcel en Chile dice que le "preocupa" el alza del dólar y ve repunte del PIB en 2,5%

martes, 19 de marzo de 2024

Mario Marcel, ministro de Hacienda de Chile

Foto: Bloomberg
RIPE:

Chile

En el marco de un seminario de BTG Pactual, el secretario de Estado hizo un llamado a avanzar con las reformas pendiente en el Congreso

Diario Financiero - Santiago

Un mensaje de optimismo ante la situación de la economía chilena entregó esta mañana el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco del seminario Latam Focus de BTG Pactual.

El titular de las finanzas públicas abordó el crecimiento de 0,2% que anotó el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, asegurando que la economía chilena "ha superado" los desequilibrios provocados por el estallido social y la pandemia, y las respuestas políticas a estos. A su vez, la actividad no minera ya superó el peak anterior (noviembre de 2021), resaltó Marcel.

"La economía ha retomado la senda del crecimiento", aseguró en su presentación el expresidente del Banco Central, y estimó que el crecimiento promedio mensual desde julio de 2023 a enero de 2024 alcanza a un 0,3%, lo que equivale a más de 3% anual.

“Nuestro debate público ha sido muy negativo. Hemos tenido muchas afirmaciones, muy taxativas respecto de cómo sería el año pasado, se habló de recesión en diciembre, con un dato negativo, y ya proyectaron puros datos negativos para el 2024”, señaló el economista sobre los pronósticos del mercado que apuntaba a una contracción de la actividad en 2023.

“Se dijeron muchas cosas respecto de nuestra proyección de 2,5%, pero vemos hoy que, con los nuevos números, con los datos de enero, probablemente con los datos de febrero, las proyecciones del mercado se van acercando a las cifras con las cuales hemos estado trabajando”, se jactó el ministro.

Y agregó que eso va a ubicar a Chile en una posición, respecto de países comparables, “más parecida a la que hemos estado acostumbrados históricamente”, y que con una expansión de 2,5% “ya estaríamos por encima del promedio de estos países”.

Otro de los temas que tocó el ministro fue la reciente apreciación del dólar, cuya cotización aumentó $15 en la jornada de martes, la cual dijo que le “preocupa” y adjudica al diferencial de tasas entre Chile y Estados Unidos, y proyectó que hasta diciembre de 2024 la brecha "va a seguir siendo significativa".

A su vez, un optimista Marcel afirmó que las condiciones del mercado laboral "debieran tender a mejorar".

El llamado a avanzar en las reformas
Otro de los puntos que destacó el titular de Hacienda durante su discurso fue cómo la incertidumbre económica se encuentra en niveles previos al estallido social. Y llamó a avanzar en las reformas que hoy se discuten en el Congreso, como impuestos, pensiones y permisos para inversiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 16/01/2025 Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 70 muertos tras el acuerdo de alto el fuego

El acuerdo, cuya aplicación está prevista para el domingo, establece un alto el fuego inicial de seis semanas con la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza

Israel 13/01/2025 Qatar informa que se presentó un nuevo borrador final del acuerdo de tregua en Gaza

El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet

Chile 13/01/2025 Gobierno chileno descarta convocar a un plebiscito para determinar futuro de las AFP

El plazo adicional de un día no afectará el deseo del Gobierno de que durante enero se logre un acuerdo en el Congreso