.
Peso chileno
CHILE

Los salarios de los chilenos crecen por séptimo mes consecutivo por menor inflación

martes, 7 de noviembre de 2023

Peso chileno

Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

El Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza consignaron las mayores incidencias anuales positivas en el indicador, explicó el INE

Diario Financiero - Santiago

Los salarios de los chilenos continúan mostrando alzas al descontarle la inflación, luego de 18 meses en hilera en que se ubicaron en terreno negativo, entre octubre de 2021 y marzo de este año, por el aumento del costo de la vida.

Así lo reflejó el informe mensual que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ya que en septiembre el Índice Real de Remuneraciones (que descuenta la inflación acumulada) registró una expansión anual de 3,6%, su séptima alza consecutiva.

Este es el mayor crecimiento desde octubre del 2013, cuando el índice creció un 4% anual. Asimismo, el Índice Nominal de Remuneraciones, que incluye el Índice de Precios al Consumidor, IPC, acumulado, se expandió 8,9% en el noveno mes del año, nueve décimas por sobre el registro de agosto.

El resultado se da en circunstancias que el IPC se ubica en 5,1% acumulado a septiembre, dejando atrás el cierre de dobles dígitos registrado en 2022.

Los sectores que lideraron el crecimiento

Según el INE, al analizar los resultados pos sectores económicos, el Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores

La remuneración media por hora ordinaria se situó en US$7,47 durante septiembre, anotando un alza interanual de 9,4%.Para las mujeres, el valor alcanzó US$7,11, lo que significó una variación anual de 9,7%, mientras que para los hombres se situó en US$7,78, registrando un aumento de 9,2% en el mismo período.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue de US$8,60, consignando un aumento de 9,3% en doce meses. Este valor se ubicó en US$8,16 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 9,2%, y en US$8,99 para los hombres, registrando un alza de 9,4% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue de -8,6%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,3%, ambas en desmedro de la mujer.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 13/01/2025 El petróleo alcanza su nivel más alto en cuatro meses por sanciones de EE.UU. a Rusia

El Brent avanzó hacia US$81 el barril, después de subir casi 4% en la sesión anterior. El West Texas Intermediate estaba cerca de US$78

Venezuela 09/01/2025 Así fueron los confusos hechos que protagonizó la líder de la oposición venezolana

El equipo de trabajo de María Corina Machado dijo que en las próximas horas explicará qué sucedió después de su intervención en la concentración

EE.UU. 13/01/2025 Los Ángeles teme más incendios mientras el número de muertos ya asciende a 24

Dos grandes incendios forestales siguen prácticamente sin control y más de 100.000 residentes siguen bajo órdenes de evacuación, ya que las llamas han quemado aproximadamente 40.000 acres