.
El documento fue aprobado la semana pasada por 33 de los 50 miembros del llamado Consejo Constitucional.
CHILE

Gabriel Boric recibe propuesta constitucional en Chile y convoca a un nuevo plebiscito

martes, 7 de noviembre de 2023

El documento fue aprobado la semana pasada por 33 de los 50 miembros del llamado Consejo Constitucional.

Foto: Reuters

Si el documento es rechazado en diciembre, sigue vigente el texto actual, que fue promulgado durante la dictadura de Augusto Pinochet

Reuters

El presidente chileno Gabriel Boric recibió el martes la propuesta de nueva Constitución elaborada por una asamblea dominada por fuerzas de derecha y convocó al plebiscito con que los chilenos ratificarán o rechazarán el texto.

El documento fue aprobado la semana pasada por 33 de los 50 miembros del llamado Consejo Constitucional, superando la mayoría requerida de dos tercios pero mostrando la división en torno al texto, en el segundo intento por cambiar la carta magna tras un fallido primer proceso dominado por la izquierda.

"Queda oficialmente convocado el plebiscito del 17 de diciembre e invito a todos nuestros compatriotas a informarse y participar cumpliendo con el ineludible deber ciudadano de votar y definir en conjunto los destinos de nuestra patria", dijo Boric al recibir la propuesta en una ceremonia en Santiago.

"Confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno", añadió.

Según encuestas,la propuesta será rechazada en el plebiscito de participación obligatoria, pero la brecha entre ambas opciones se ha ido ajustando con la opción de aprobar ganando terreno en las últimas semanas.

El gobierno, que en el anterior proceso favorecía la opción de aprobar el texto de corte progresista, ha señalado que de fracasar este nuevo intento no impulsará uno nuevo.

Si el documento es rechazado en diciembre, sigue vigente el texto actual, que fue promulgado durante la dictadura de Augusto Pinochet pero sometido a profundas reformas desde el retorno a la democracia.

La propuesta del Consejo "tiene, finalmente, la capacidad para terminar con la incertidumbre institucional y política, fortaleciendo el Estado de Derecho y la certeza jurídica, y dispone las herramientas necesarias para reactivar nuestra economía", dijo la presidenta del ahora disuelto Consejo, Beatriz Hevia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua

Chile 21/01/2025 El Gobierno chileno se abre a mantener el impuesto corporativo que pagan las Pyme

La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles