.
HACIENDA

Los países latinoamericanos lideran el índice de experiencias positivas elaborado por Gallup

viernes, 26 de abril de 2019

La firma midió en 148 mercados las sensaciones diarias positivas y negativas de sus habitantes

Para quienes cuestionan qué tan útiles son los estudios que miden la felicidad basta con recordar la teoría del economista británico Angus Deaton, premio Nobel de Economía 2015, quien en coautoría con el también premio Nobel, el sicólogo Daniel Kahneman, analizó la relación entre el ingreso per cápita y el bienestar de las personas.

Ambos hicieron una investigación en Estados Unidos en la que demostraron que el nivel de ingresos no necesariamente es generador de felicidad. Tras hacer aproximadamente 500.000 encuestas en EE.UU., se dieron cuenta de que si bien tener más dinero despierta sensaciones positivas en las personas, ese estado parece pasmarse cuando se alcanza un máximo de ingreso de US$75.000.

Este tipo de teorías son quizás las que puedan explicar las conclusiones del más reciente estudio de Gallup, firma que midió las principales emociones positivas y negativas en el mundo. ¿Cómo lo hizo? Le preguntó a los habitantes de 148 países (mediante 151.000 entrevistas) qué sintieron durante el día: ira, tristeza, estrés, preocupación, dolor, satisfacción, si realmente descansó, si aprendió algo o simplemente si sonrió.

Con esos datos elaboraron un índice de experiencias positivas y negativas, de las cuales llama la atención que los países de América Latina son los que dominan (por presencia) el primer ranking.

Según el informe de Gallup, las naciones que tuvieron el año pasado mayores experiencias positivas fueron: Paraguay, con un índice de 85 puntos; y le siguen Panamá (85), Guatemala (84), México (84), El Salvador (83), Indonesia (83), Honduras (83), Ecuador (82), Costa Rica (81) y Colombia (81). Indonesia es el único país que no pertenece a la región.

“Si la vida no se trata de enriquecerse, entonces ¿dónde viven las personas más felices del mundo? Este informe sugiere que podrían vivir en América Latina. Es posible que los latinoamericanos no siempre califiquen sus vidas como las mejores (como en los países nórdicos), pero se ríen, sonríen y experimentan el disfrute como nadie en el mundo”, indicó Jon Clifton, global managing partner de Gallup.

Paraguay ha liderado este ranking mundial desde 2015, mientras que Afganistán se ubicó por segundo año consecutivo al final de la lista.

Puntualmente en el caso colombiano, los resultados de las respuestas sobre los sentimientos o las sensaciones registradas durante un día, para medir las experiencias positivas, fueron las siguientes: ¿Sintió ira? 18% dijo sí y 81% dijo no ¿Sintió tristeza? 27% sí y 73% no ¿Está estresado? 43% sí y 56% no ¿Está preocupado? 45% sí y 55% no ¿Siente algún dolor? 36% sí y 54% no ¿Ha disfrutado algo el día de hoy? 71% sí y 21% no ¿Realmente descansó? 78% sí y 21% no ¿Aprendió algo hoy? 67% sí y 33% no ¿Sonrió por algo hoy? 85% sí y 14% no.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 12/06/2025

Bbva planea abrir sucursal en Abu Dabi para expandir negocio de banca corporativa

El segundo banco más grande de España pretende transformar su actual oficina de representación en el emirato con esta sucursal

EE.UU. 14/06/2025

Tras ataques, el miedo a la incertidumbre impidió que el S&P 500 alcanzara un récord

Las preocupaciones sobre lo que está por venir, ya sean guerras comerciales o reales, son una gran razón por la que Wall Street es tan escéptico respecto del último repunte

España 11/06/2025

Inditex acentúa su desaceleración y las ventas crecen hasta 1,5% con beneficio de 0,8%

La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024