.
GLOBOECONOMÍA

Los ministros de Comercio de la Alianza del Pacífico se dieron cita en Cartagena

viernes, 9 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

La reunión de ocho ministros de relaciones exteriores y comercio exterior de la Alianza del Pacífico, compuesta por Perú, México, Chile y Colombia, comenzó ayer en Cartagena. El propósito es consolidar el que en palabras de la canciller María Ángela Holguín “es el mecanismo más importante de integración” de América Latina.

Holguín destacó que se realizará un análisis de la gestión del organismo multilateral, así como la entrada de otros tres países para ser miembros observadores, aunque no aclaró cuáles. En la actualidad ejercen este derecho Panamá, Costa Rica, y Uruguay, los cuales lo solicitaron tiempo atrás.

Con los dos primeros Colombia ya está realizando negociaciones de tratados de libre comercio (TLC), pues este trámite es la condición para ingresar como miembro pleno. Las conclusiones de la reunión formarán parte de la agenda de trabajo de los respectivos presidentes de los países la próxima semana en Cádiz, España.

En la reunión, la Alianza se despidió de 2 miembros de la delegación de México, la canciller Patricia Espinoza y el jefe de la cartera económica, Bruno Francisco Ferrari, debido a que el 1 diciembre se posesionará Enrique Peña Nieto como nuevo presidente.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, destacó que la Alianza, generó el año pasado la mitad del comercio de la región, es decir US$ 534.000 millones en exportaciones, y US$518.000 millones en importaciones y recibió US$48.000 millones en Inversión Extranjera Directa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

Hacienda 20/03/2025

La deuda global supera los US$100 billones en medio del aumento de las tasas de interés

El gasto público en pago de intereses alcanzó el 3,3 % del PIB en sus países miembros, cifra superior a la que destinan a defensa

Panamá 19/03/2025

La economía de Panamá creció a un ritmo de 2,9% interanual a lo largo de 2024

En la última década, la economía panameña fue una de las de mayor crecimiento del mundo, pero las autoridades habían previsto un freno el año pasado