.
GLOBOECONOMÍA

Los mercados europeos cerraron con tímidas pérdidas a la espera de la FED

lunes, 28 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cronista - Buenos Aires

Las bolsas europeas terminaron hoy con un leve descenso por una escasez de inversores dispuestos a hacer grandes apuestas, antes de una serie de datos económicos que se conocerán en la semana en Estados Unidos y que podrían marcar el futuro del programa de estímulos de la Reserva Federal.

Así, el Cac 40 de París cayó un 0,48%, hasta los 4,251.61 enteros; el Dax de Francfort perdió un 0,08%, hasta los 8,978.65; y el Ibex de Madrid retrocedió un 0,81%, hasta los 9,736.20.

Finalmente el Ftse 100 de Londres revirtió la tendencia y sumó un leve 0,07%, hasta los 6,725.82 puntos.

Por lo pronto, esta semana los mercados estarán pendientes de la reunión del Comité de Mercado Abierto en la que la Fed mantendrá el status quo en cuanto a las tasas de interés, aunque podría dar pistas sobre los pasos a seguir en política monetaria de aquí al cierre del año. 
Paralelamente, la agenda económica contará con algunos datos extraordinarios que debían haberse conocido hace semanas, pero que se cancelaron por el paro administrativo en EE.UU. como los precios al productor y al consumidor, con incrementos previstos en ambos casos del 0,2% en septiembre; las ventas al por menor, para las que se anticipa un modesto aumento del 0,1% en el mismo mes.

También con retraso llegará el dato de la producción industrial anticipada en septiembre en el 0,4%, sin cambios respecto a agosto, y los inventarios empresariales para los que se prevé un incremento del 0,3% en agosto.

Entre los informes más recientes y que mejor podrían indicar el momento económico actual destaca el ISM de manufacturas, cuya lectura se estima en 55,1% en octubre, un 1,1% menos que en septiembre, aunque se mantendrá la tendencia expansiva de actividad en el sector.

Asimismo, la confianza del consumidor, de acuerdo con el sondeo realizado por el ConferenceBoard, como cabría esperar tras la pantomima política que puso en riesgo de entrar en default a la mayor economía del mundo, bajará a 75,7 puntos en octubre desde 79,7.

Adicionalmente, las ventas de vehículos podrían haber aumentado a 15.6 millones de unidades en octubre, 400.000 más que el mes previo.

En el apartado de resultados son 123 las empresas que confirmaron que abrirán sus libros esta semana entre las que encuentran algunas líderes sectoriales como Pfizer y Merck, en el sector farmacéutico, Exxon Mobil ,Chevron y ConocoPhillips en el petrolero, Visa y Master Card en el financiero, además del gigante del cable Comcast, la automotriz General Motors y Apple. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 18/04/2025

Estados Unidos está dispuesto a reconocer a Crimea como parte del acuerdo con Ucrania

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo la ocupación por parte de Rusia

Panamá 16/04/2025

Cierre de mina y menor comercio global afectan proyecciones económicas en Panamá

El análisis señala que el país ha mantenido históricamente un crecimiento superior al promedio regional, con el sector financiero como motor principal

Brasil 15/04/2025

Brasil se encuentra atrapado en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China

El comercio entre ambos países ha crecido de forma constante bajo el actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva