.
CULTURA

Cuatro de cada 10 ganadores de nobeles de Física y de Medicina son de Estados Unidos

miércoles, 7 de octubre de 2020

Casi la mitad de los premiados desde 2000 son estadounidenses, británicos o alemanes; el MIT y Harvard son las universidades premiadas

Sofía Solórzano Cárdenas

Los premios Nobel son conocidos y respetados a lo largo del mundo por reconocer a los mejores en determinadas categorías. Pero, ¿qué tienen en común estos genios?, al menos, en lo que respecta a física y medicina, 45% de los premiados desde 2000 son de nacionalidad estadounidense.

Los británicos también tienen un papel importante, y representan 15% de los premiados, Alemania, en tercer lugar, tiene 5% de estos reconocimientos. Precisamente, en la edición de 2020, los nobeles de física y medicina tienen estas tres nacionalidades.

Roger Penrose del Reino Unido; Reinhard Genzel de Alemania y Andrea M. Ghez de EE.UU. fueron galardonados en física por el descubrimiento de un agujero negro. Ghez, se suma a la lista de cuatro mujeres que han ganado este reconocimiento desde la primera edición de los Nobel. Causa curiosidad que esta científica haya realizado una charla TED antes de ganar el Nobel en la que explicaba la teoría que la llevaría a tener este gran reconocimiento (ver QR).

Por su parte, Harvey J. Alter y Charles M. Rice de EE.UU. y Michael Houghton del Reino Unido, fueron premiados en medicina por descubrir el virus de la Hepatitis C. Los jurados del Nobel reconocieron la importancia del descubrimiento para tratar el patógeno que causa enfermedades como la cirrosis o el cáncer de hígado.

Frente a las nacionalidades de los nobeles de física y medicina, Claudia Marcela Vargas, profesora del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia y directora Fundación Ifarma señala que el panorama responde a una mayor inversión en ciencia y tecnología por parte de los países.

“Son países que invierten más de 2% o 3% de su PIB en investigación y desarrollo, además, de que la relación entre la investigación y la industria es mucho más cercana”, explicó Vargas.

LOS CONTRASTES

  • Andrés VargasMédico Epidemiólogo de la Universidad del Rosario

    “Estos premios son un reconocimiento justo para todos los profesionales, quienes muchas veces desde la sombra realizan un descubrimiento científico trascendental".

  • Catherine Cesa LunaDoctora en Ciencias Microbiológicas

    “El camino científico es arduo y requiere de investigadores con un talento excepcional y una gran dedicación para generar conocimientos de frontera”.

Otro punto interesante son las universidades del mundo por las que más nobeles de física y medicina han pasado en los últimos 20 años. LR hizo un sondeo con las universidades que otorgaron el pregrado de los ganadores y encontró que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) es el que tiene más egresados con esta distinción. Según las cuentas de los últimos 20 años esta institución educativa ha tenido siete nobeles; cuatro de medicina y tres de física.

La Universidad de Harvard lo iguala con siete nobeles; cinco en física y dos en medicina, lo que hace que estas dos universidades, ambas en Estados Unidos, tenga un prestigio importante en el mundo de la ciencia.

“Muchos países en vías de desarrollo todavía dependen del otorgamiento de apoyos y financiamiento para realizar actividades vinculadas a la investigación científica y tecnológica”, añadió Catherine Cesa Luna, Doctora en Ciencias Microbiológicas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien resaltó la importancia de tener los recursos necesarios para la investigación.

Siguiendo con las universidades, en medicina también sobresalen la Universidad de Oxford en Inglaterra, Cambridge y Columbia, todas ellas en el top de las mejores instituciones en el mundo. En cuanto a física, la Universidad de Tokio, Nagoya y Berkeley resaltan.

Los temas de investigación en los últimos 20 años han sido muy diversos, en física se ha pasado por megaresistencias, fibras de comunicación, agujeros negros, astrofísica y demás. En medicina, la célula, el ADN, enfermedades como el cáncer, hipertensión y los estudios sobre virus han sido premiados.

Nobel de química, literatura, economía y paz son los que siguen en la lista

La entrega de los premios Nobel inició este lunes y en la lista quedan por entregar el premio Nobel de Química que se dará hoy, el de literatura el próximo jueves, el viernes es el turno para el Nobel de Paz y el lunes 12 de octubre se conocerá el nobel de economía.

Cabe resaltar que la Fundación Nobel anunció que aumentaría la cantidad otorgada para premios individuales a 10 millones de coronas (US$1,1 millones), para reflejar un aumento en los rendimientos generados sobre su capital en los últimos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche

Argentina 24/06/2025

La economía argentina creció menos de lo esperado en el primer trimestre de 2025

El producto interior bruto, PIB, del país aumentó 0,8% en los tres primeros meses del año en comparación con el trimestre anterior

EE.UU. 22/06/2025

El Senado puede mantener la prohibición de las normas estatales sobre IA de Trump

Es probable que la disposición siga siendo impugnada en el pleno del Senado, donde su eliminación solo requeriría una mayoría simple