MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Una medida de la fortaleza del dólar se mantuvo estable, mientras que los rendimientos del Tesoro cayeron.
Las acciones cayeron y los bonos subieron después de que los datos mostraran una caída sorpresiva en un indicador de las perspectivas empresariales y cierto debilitamiento en el mercado laboral. Los operadores también continuaron analizando las ganancias corporativas mientras esperaban escuchar a una serie de oradores de la Reserva Federal.
El S&P 500 cayó un 0,6%. El rendimiento a dos años, sensible a las políticas, se redujo hasta nueve puntos básicos, hasta el 4,16%. El dólar retrocedió frente a la mayoría de sus pares de mercados desarrollados. El petróleo cayó por tercera vez en cuatro días, ya que nuevas señales de una desaceleración en EE.UU. eclipsaron una reducción sustancial de las reservas de crudo.
Las solicitudes recurrentes de beneficios por desempleo aumentaron al nivel más alto desde noviembre de 2021, lo que se suma a las señales de que el mercado laboral está comenzando a perder impulso. Las ventas de viviendas de segunda mano en EE.UU. cayeron en marzo más de lo previsto, lo que subraya un mercado inmobiliario que aún se encuentra en una situación inestable a pesar de algunos signos de estabilización.
El presidente del Fed de Nueva York, John Williams, dijo el miércoles por la noche que si bien el sector bancario se ha estabilizado, el estrés reciente puede dificultar el acceso al crédito para los hogares y las empresas.
“Si la Fed mantiene el rumbo, las condiciones financieras generales deberían seguir endureciéndose, la economía debería desacelerarse y entrar en recesión y las acciones deberían cotizar a la baja”, escribió Chris Senyek de Wolfe Research. “Por otro lado, el mayor riesgo para nuestra llamada bajista sigue siendo que la Reserva Federal retroceda demasiado pronto. Aunque, si la Fed no logra reducir la inflación de manera sostenible, el dolor final probablemente será mucho peor dentro de 12 a 24 meses”.
Aspectos destacados corporativos:
El memorando enumera un total de 41 países, divididos en tres grupos. El primer grupo incluye a Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, entre otros
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar
Carney visitó primero París en lugar de Washington, como es costumbre, a raíz de las tensiones comerciales desatadas con EE.UU.