.
Inflación
MÉXICO

Los bancos centrales de Latinoamérica reciben noticias positivas acerca de la inflación

jueves, 8 de junio de 2023

La mayoría de bancos centrales han podido controlar eficientemente la inflación, a partir de implementar elevadas tasas de interés

Bloomberg

La inflación se ralentizó más de lo previsto en México y Chile el mes pasado, en una señal de que las autoridades latinoamericanas están controlando por fin la escalada de los precios al consumo.

El coste de la vida en México aumentó un 5,84% respecto al año anterior, por debajo de la media del 5,88% prevista en una encuesta de Bloomberg entre economistas, mientras que la inflación anual en Chile superó todas las estimaciones y se situó en el 8,7%, según datos oficiales publicados el jueves. Estos datos se publicaron después de que en mayo los precios al consumo aumentaran menos de lo previsto en Colombia, Brasil y Perú.

Los bancos centrales de América Latina se adelantaron al resto del mundo en las subidas de tipos de interés en 2021, ya que la inflación se disparó al recuperarse la demanda tras la pandemia. Los responsables políticos aún no han declarado la victoria, dado que la inflación sigue estando muy por encima del objetivo en toda la región, y los indicadores de precios subyacentes que excluyen los artículos volátiles siguen siendo elevados.

Aun así, la mayoría de los principales bancos centrales que fijan objetivos de inflación llevan ya varios meses de relajación de la inflación, y los inversores apuestan por recortes de los costes de endeudamiento en los próximos meses.

"Los elevados tipos de interés están empezando por fin a controlar las presiones subyacentes sobre los precios y a situarlos en una trayectoria descendente", afirmó Brendan McKenna, economista y estratega de mercados emergentes de Wells Fargo & Co. "Una vez que la inflación esté en una senda descendente sostenible, entonces los responsables políticos podrán avanzar en la bajada de los tipos de interés".

Las lecturas de los precios al consumo son una buena noticia para los banqueros centrales, preocupados por una fuerte desaceleración del crecimiento económico, pero también temerosos de que una relajación prematura pueda desquiciar la inflación.

Mantenimiento de los tipos
La desaceleración de la inflación en México estuvo liderada por la energía, incluido el gas de cocina, así como por los precios de las frutas y verduras. La inflación subyacente anual se redujo del 7,67% al 7,39%.

"La fortaleza del peso debería contribuir a la convergencia de la inflación hacia el objetivo", declaró Alberto Rojas, economista jefe de mercados emergentes de Credit Suisse Group AG. La moneda se ha fortalecido alrededor de un 12% este año.

Banxico, como se conoce al banco central, detuvo en mayo su campaña de endurecimiento monetario más pronunciada, manteniendo su tipo de interés oficial en el 11,25%.

La semana pasada, la gobernadora Victoria Rodríguez dio a entender que el banco central mantendrá los costes de endeudamiento en un nivel récord durante al menos las dos próximas reuniones, antes de empezar a considerar una flexibilización. El objetivo del banco es una inflación del 3%, más o menos un punto porcentual.

En Chile, los costes del transporte bajaron un 1% en mayo, debido a la disminución de los costes del transporte urbano y aéreo. Los precios de las comunicaciones bajaron un 0,2%.

Aun así, la medida de precios que excluye los artículos volátiles subió un 9,9% en 12 meses y un 0,5% desde abril. El Banco Central de Chile tiene como objetivo una inflación del 3%.

Los banqueros centrales chilenos, dirigidos por Rosanna Costa, han mantenido la cautela, manteniendo su tipo de interés de referencia en el 11,25%, su nivel más alto en más de dos décadas, al reiterar que los precios subyacentes han tardado en bajar. Sin embargo, los operadores encuestados por la autoridad monetaria prevén recortes de tipos a partir del mes que viene.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

EE.UU. 16/04/2025

OpenAI está en negociaciones para adquirir Windsurf en operación de US$3.000 millones

Fundada en 2021, Windsurf ha recaudado más de US$200 millones en financiación de capital riesgo, según datos de PitchBook

Reino Unido 16/04/2025

Google se enfrenta a una demanda de US$6.600 millones por parte de Reino Unido

El regulador antimonopolio de Gran Bretaña inició investigación sobre los servicios de búsqueda de Google, incluido en los mercados publicitarios