.

Latinoamérica representa cerca de 13% de la producción agrícola a nivel mundial

jueves, 29 de julio de 2021

Entre los países de la región se estima que Brasil cuenta con la mayor producción ganadera y junto a argentina lideran el mayor número de granjas con 15 millones

Esteban Feria

El sector agrícola y alimentario ha mostrado una fuerte resiliencia durante la pandemia, al compararlo con otros sectores de la economía. Así lo demuestra un informe de la Ocde y la FAO, en el que se presentan las tendencias que marcaron al mercado agrícola y ganadero durante la pandemia, y las nuevas perspectivas del sector para 2030.

Con respecto a la región, el informe reveló que Brasil fue el país con mejores números en cuanto a la comercialización de carne, pues registró la producción de al menos 27 millones de toneladas de este alimento y una proyección para 2030 de 31 millones. Argentina y México registraron números menores a los reportados por Brasil, con la producción de seis y ocho millones de toneladas de carne, respectivamente.

En cuanto a temas agrícolas, América Latina, representa 13% de la producción mundial de agro y pesca y, además, lideró la producción de soja, con una participación de 54% en la elaboración del producto a nivel mundial, además, el informe apunta a que el mayor número de granjas y pequeñas explotaciones de la región se encuentran en Brasil y Argentina.

LOS CONTRASTES

  • Rodolfo Zea NavarroMinistro de Agricultura

    “La reactivación en el campo colombiano logró US$604 millones respecto a 2020, y la venta de productos no tradicionales aumentó en el exterior cerca de 19%”.

La situación Colombiana demostró mejoría para el primer trimestre de este año, pues el incremento de ventas de productos no tradicionales, generó al menos US$3.784 millones entre enero y mayo de 2021, representando un crecimiento de 19%, con respecto al mismo periodo anterior. Entre los destacados, el aguacate fue el de mayor crecimiento con un incremento de 88% en la producción este año, además, según ProColombia, las proyecciones apuntan a que frutas y hortalizas podrían registrar un crecimiento anual de 4,5% hasta 2025, incluyendo la carne, con un incremento de 2,5%.

Las perspectivas de crecimiento, según el informe, apuntan a una recuperación desigual entre países y regiones. El informe muestra que la producción agrícola mundial aumentará cerca de 1,4% en la siguiente década. Las proyecciones indican además que América Latina podrá contribuir con cerca de 10% de la producción de alimentos y Europa y Asia central aportarán al menos 9% de cultivos y producción ganadera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 19/03/2025

El peso mexicano se deprecia contra el dólar luego el anuncio de la Reserva Federal

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito

Japón 19/03/2025

Banco de Japón mantiene estables los tasas ante riesgo de comercial de Trump

El consejo del BoJ votó por unanimidad mantener el tipo de interés oficial a corto plazo del banco en el 0,5 % en una reunión que finalizó el miércoles

EE.UU. 21/03/2025

Un estudio de OpenAI asegura que hay vínculos entre el uso de ChatGPT y la soledad

Según el estudio, las personas que pasaban más tiempo al día escribiendo o hablando con ChatGPT tendían a presentar mayores niveles de dependencia emocional