.
TRANSPORTE

Latam Airlines anota pérdida de US$60 millones en primer trimestre de 2019

viernes, 17 de mayo de 2019

Latam dijo que debido al impacto provocado por la devaluación del peso argentino y la sobrecapacidad en rutas desde y hacia Brasil, está ajustando su red internacional.

Reuters

Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de Latinoamérica, registró una pérdida de US$60 millones en el primer trimestre en medio de una depreciación de monedas locales y el exceso de oferta en rutas internacionales.

El resultado de la compañía, que tiene su sede en Santiago, se compara con una ganancia de US$92 millones que obtuvo en el mismo período del año anterior.

Los ingresos del grupo, con unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, disminuyeron 7,5% interanual a US$2.525 millones "debido a una disminución en ingresos de carga y pasajeros".

El ingreso por pasajeros disminuyó 6,5% y los ingresos por carga disminuyeron 10,9%, detalló.

Latam dijo que debido al impacto provocado por la devaluación del peso argentino y la sobrecapacidad en rutas desde y hacia Brasil, Latam está ajustando su red internacional.

Con esto redujo sus estimaciones de crecimiento de capacidad para 2019 a aproximadamente a entre 0 y 2% comparado con 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%