.
COMERCIO

Las exportaciones colombianas crecerán 16,5% este año, según calculó la Cepal

martes, 31 de octubre de 2017

El alza proyectada por el organismo multilateral es la más grande que habrá en la Alianza del Pacífico.

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Las exportaciones de Colombia tendrán la tasa de crecimiento más alta este año en la Alianza del Pacífico, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que reveló sus pronósticos de comercio exterior para lo que resta de 2017.

El comportamiento del país se dará en medio de una recuperación de los términos de intercambio de la región.
Según los cálculos del organismo adscrito a las Naciones Unidas, las ventas externas colombianas crecerán 16,5%, luego de mostrar cifras negativas en los últimos dos años. En 2015, se había dado una tendencia de -32,7%, mientras que el año pasado fue de -12,8%.

En su informe, la Cepal destacó los programas especiales que ha impulsado ProColombia “para la promoción de empresas de servicios de externalización de procesos de negocios, externalización de servicios de tecnologías de la información y externalización de procesos de conocimiento”.
En general, la región mostrará un crecimiento de 10% que se dará gracias al “mayor dinamismo de la demanda agregada en algunos de sus principales socios comerciales, la recuperación del crecimiento en la propia región, el mayor precio de varios de sus productos básicos de exportación y el desmantelamiento de restricciones arancelarias y no arancelarias en algunos de sus países”.

En la Alianza, luego de Colombia, el crecimiento más alto en las exportaciones será el de Perú, con 14%; seguido de Chile, con 10,35% y por último México con un alza de 9%. En cuanto a las importaciones, las compras locales crecerán 5,2%, muy similar a las de Perú que tendrán un alza de 5,1% y las de México que aumentarán 6,2%, a diferencia de las de Chile que aumentarán 10,9% al finalizar este año.

Pese a los buenos resultados, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, señaló que la región todavía tiene retos y aseguró que su dinamismo exportador “depende de la puesta en marcha de políticas públicas activas de largo plazo”. La directiva agregó que “se necesitan también estrategias público-privadas con objetivos claros para promover el capital humano y el ecosistema digital, incentivar las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa, así como profundizar la integración regional en servicios”.

La recuperación en las exportaciones, según la Cepal, se verá influenciada por los envíos hacia China y el resto de Asia, seguidas de lo comercializado con Estados Unidos y luego con la propia región. El organismo multilateral aseguró que las exportaciones hacia la Unión Europea serán menos dinámicas este año y precisó que el incremento regional se dará gracias a un aumento en los precios de 6,5% y en el volumen de la mercancía de 3,5%. Especialmente, la recuperación en el valor de las ventas externas regionales durante el primer semestre de este año se logró por el sector de la minería y el petróleo que subieron por la recuperación en los precios.

Pese al buen resultado, la Cepal también advirtió que a mediano plazo “se presenta un contexto internacional incierto, en el que todavía existen dudas con respecto a la recuperación de la economía mundial, los desafíos que la revolución digital plantea al comercio tradicional y, más recientemente, la irrupción de movimientos políticos populistas en los países desarrollados”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump expresó que hubo indulto para 1.500 manifestantes que entraron al Capitolio

Cerca de 1.250 personas de declararon culpables o fueron condenadas por los hechos ocurridos en el Capitolio, en el cual una multitud se abrió paso y entró al lugar

España 18/01/2025 Marc Murtra es el nuevo presidente Telefónica, tras renuncia de José Álvarez-Pallete

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) lo propuso como relevo de Pallete, presidente de Telefónica desde 2016

Chile 20/01/2025 En Chile, empresarios eligieron a Javier Milei como el personaje más relevante de 2024

Así lo reveló el Índice de Confianza Económica de diciembre, elaborado por Deloitte y Cadem, donde un 46% del panel de negocios eligió al mandatario trasandino