.
TURISMO

Las ciudades de América Latina que hacen parte de la lista mundial de mejor reputación

lunes, 5 de junio de 2023
RIPE:

Chile

El ranking de Brand Finance, “Inaugural City Index 2023”, realizó una evaluación con las condiciones para vivir, trabajar, estudiar, visitar jubilarse e invertir

Diario Financiero - Santiago

Ciudad de México, Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires en Argentina y Bogotá figuran, en ese orden, en el último ranking de la consultora Brand Finance sobre la percepción de las 100 mejores ciudades del mundo.

Además de medir la familiaridad, se preguntó sobre la reputación general y la consideración personal de cada ciudad en cuanto a cuál es mejor lugar para vivir, trabajar localmente, trabajar a distancia, estudiar, jubilarse, visitar o invertir.

Ciudad de México se eleva como la mejor percibida de América Latina, y es reconocida, principalmente, por ser la capital de la nación norteamericana en Latam, además de su cultura y riqueza gastronómica. Le sigue Santiago, en Chile, con el “mayor potencial de crecimiento” de la región y conocida por ser una ciudad moderna y cosmopolita. A esto se le suma el atributo de “espacios verdes y ocio” gracias a la Cordillera de los Andes.

Por debajo aparecen las brasileñas Río de Janeiro y São Paulo. La primera es reconocida por sus festivales, cultura, patrimonio y sus famosos equipos deportivos, mientras que la segunda es considerada la capital financiera del país y uno de los principales centros económicos de Latinoamérica.

Por su parte, Buenos Aires destaca por su historia, cultura, arquitectura, vida nocturna y también por ser la cuna del fútbol argentino. Cierra el listado Bogotá, en Colombia, por ser una ciudad líder en innovación y emprendimiento en la región, “con un ecosistema empresarial pujante y una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a fomentar el desarrollo empresarial y tecnológico”, según destaca el informe de Brand Finance.

LOS CONTRASTES

  • Esteban VásquezBuyer Experience de Habi

    “Los modelos de negocio innovadores y escalables conllevan a un mayor movimiento de capitales en fichas, que se ve en el posicionamiento global de las economías locales”.

Esteban Vásquez, Buyer Experience de Habi destacó que el desarrollo tecnológico en la capital cada vez es más visible en los mercados internacionales. “Las nuevas tecnologías toman un papel clave en el desarrollo de cualquier economía y los modelos de negocio innovadores y escalables conllevan a un mayor movimiento de capitales en fichas y posicionamiento global de las economías locales”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 28/11/2023 Estatal Petroecuador desarrolla auditoría de sistema antisoborno para marzo de 2025

Se prevé obtener la certificación ISO 37001, norma internacional para los sistemas de gestión antisoborno

Estados Unidos 28/11/2023 Goolsbee, de la Reserva Federal, dijo que la inflación baja a un ritmo no visto en años

"La inflación de los precios de los alimentos ha estado muy por encima de los niveles cómodos", dice el directivo

Canadá 25/11/2023 Panel comercial del Tmec rechaza la queja de EE.UU. sobre acceso al mercado lácteo

Estados Unidos acusó a Canadá de incumplir las obligaciones del Tratado entre los países y México para abrir mercados extranjeros