.
AMBIENTE

Las catástrofes naturales llegaron a costar US$3.731 millones en España durante 2021

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Reuters

Foto: Reuters
RIPE:

España

Los 2.320 millones (US$2.404 millones) de indemnizaciones que se derivaron de estos fenómenos extremos representan un 63% más que en 2020 y un 29% más que 2019

Expansión - Madrid

El coste estimado de las catástrofes en España en 2021 asciende a 3.600 millones de euros (sumados los impactos en bienes, el PIB directo e indirecto y el impacto en las infraestructuras críticas y siendo equivalente a US$3.731 millones), de los que dos tercios, 2.320 millones (US$2.404 millones), estaban asegurados, según el barómetro anual de la fundación Aon.

La borrasca Filomena, la erupción volcánica de La Palma, las heladas, las Danas, los fenómenos de pedrisco y lluvia, de viento y golpe de calor y las inundaciones provocaron pérdidas materiales valoradas en 1.300 millones (41% aseguradas), mientras que las empresas españolas dejaron de facturar 3.292 millones de euros (US$3.412 millones), de ellos 1.492 de manera directa en el sector agrícola y agroalimentario.

A esto se suma un impacto económico en las infraestructuras críticas estimado en 522 millones de euros.

Los 2.320 millones (US$2.404 millones) de indemnizaciones que se derivaron de estos fenómenos extremos representan un 63% más que en 2020 y un 29% más que 2019.

Casi la mitad de estas indemnizaciones fueron abonadas por un seguro privado, un 35% por Agroseguro, el 25% por el Consorcio de Compensación de Seguros y el 1% por Protección Civil.

El principal incremento de los costes respecto a 2020 se explica por el impacto de la erupción volcánica en La Palma, que aglutinó casi uno de cada cuatro euros indemnizados, ha señalado la consultora de Analistas Financieros Internacionales Verónica López, miembro del comité científico que ha elaborado el informe.

No obstante, las lluvias, las inundaciones y el pedrisco tardío acapararon el 58% de las indemnizaciones.

Por territorios, el 25% de las indemnizaciones se abonaron en las Islas Canarias, debido al volcán, pero también por los golpes de calor, seguida de Castilla-La Mancha (12%), aunque fue Navarra donde se generó el coste per cápita más elevado del país, con 124 euros por habitante, un 17% más que el impacto del volcán en Canarias.

Respecto a los 1.300 euros (US$1.347 millones) de pérdidas materiales, el estudio señala que el 62% afectaron a viviendas y el 19 % a comercios y almacenes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 30/11/2023 La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello

México 29/11/2023 Pobreza laboral anota nuevo retroceso en México, todavía hay secuelas por pandemia

En el país hay 48.3 millones de personas en cuyos hogares no se logra adquirir una canasta alimentaria con los ingresos provenientes del empleo de los miembros de la familia

Perú 01/12/2023 La inflación de Perú llega a 3,64% en noviembre y registró su décimo mes a la baja

Con esto se alcanza la menor variación en más de dos años. Sepa los detalles.