MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La oficina estadística europea ha revisado una décima al alza las cifras de crecimiento del segundo y el primer trimestre de 2015.
En comparación con el segundo trimestre de 2014, la economía de la zona euro experimentó un crecimiento del 1,5%, tres décimas por encima de la expansión interanual observada en el primer trimestre.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el PIB registró un crecimiento del 0,4% con respecto al primer trimestre, cuando había crecido 0,5%. En términos interanuales, el crecimiento de la economía de la UE fue del 1,9%, frente al 1,7% del primer trimestre.
En el segundo trimestre del año, el PIB creció en todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, salvo Francia, que se estancó. Las mayores tasas de crecimiento se observaron en Letonia (+1,2%), Malta (+1,1%), República Checa, España y Suecia (+1% cada uno).
Por contra, las menores tasas de expansión entre los países de la UE, además de Francia, que no creció en el segundo trimestre, correspondieron a Países Bajos, Austria y Rumanía (todos +0,1%).
En el segundo trimestre, el gasto en consumo final de los hogares experimentó un alza del 0,4% en la eurozona y la UE, frente al crecimiento del 0,5% y el 0,6% respectivamente observado en el primer trimestre.
Por su parte, la formación bruta de capital fijo disminuyó un 0,5% en la eurozona y un 0,1% en la UE, tras haber subido 1,4% en ambas zonas en los tres primeros meses de 2015.
Las exportaciones crecieron un 1,6% tanto en la zona euro como en la UE, frente al 1% en ambas regiones en el trimestre anterior, mientras la importaciones subieron 1% en la eurozona y 0,8% en la UE, frente al 1,5% y 1,6% respectivamente en el primer trimestre.
Los ingresos netos de la firma estadounidense entre enero y marzo sumaron un total de US$45.310 millones, 8% más que la contabilizada hace un año
Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad
El actual mandatario de Ecuador fue electo presidente con el 56,13 % de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González