MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según informa la OCDE en un comunicado, el indicador global, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, se mantuvo estable por octavo mes consecutivo en los 100,5 puntos.
Por países, el dato de Estados Unidos (estable en los 100,5 puntos) y el de Canadá (sin cambios en los 100 enteros) indican un impulso "estable" del crecimiento, al igual que el del Reino Unido (que baja desde los 101,1 puntos a los 101 puntos), donde el crecimiento se mantiene en niveles por encima de su tendencia habitual.
En el caso de Japón, su indicador, que descendió desde los 100,4 puntos a los 100,1 puntos, apunta a una interrupción en su impulso de crecimiento, aunque podría deberse a factores temporales, como la subida del IVA en abril, la primera desde 1997.
Tanto en el conjunto de la eurozona, como en Francia (donde aumentó desde los 100,3 puntos hasta 100,4 puntos), su índice sigue apuntando a un "impulso estable en el crecimiento".
Por su parte, el dato de Italia, que subió desde los 101,6 puntos a las 101,7 enteros, indica un "impulso positivo del crecimiento", mientras que el de Alemania, que descendió desde los 100,4 puntos hasta los 100,2 puntos, sugieren una pérdida de impulso en el crecimiento.
Entre los países emergentes, los indicadores de Rusia (que subió desde los 99,6 puntos hasta los 99,8) y China (que se mantuvo en los 99 enteros) reflejan un crecimiento en línea con su tendencia habitual".
Por su parte, el índice de India (que aumentó desde los 98,9 puntos a los 99,2 puntos) apunta a un crecimiento que gana impulso, mientras que el de Brasil (que ascendió desde los 98,8 puntos hasta los 98,9 puntos) refleja un crecimiento por debajo de su tendencia.
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar
El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia