MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia aumentó 4,8%
Según el reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED) cayeron 23% en 2017, registrando $1,43 billones frente a $1,87 billones en 2016. Sin embargo, dicha disminución contrasta fuertemente con otras variables macroeconómicas, que experimentaron una mejora sustancial en 2017.
“La presión a la baja sobre la IED y la desaceleración de las cadenas de valor mundiales son una gran preocupación para los responsables de formular políticas en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo”, dijo la secretaria general de la Unctad, Mukhisa Kituyi, citada en un comunicado de su despacho.
En el caso de América Latina, los flujos de inversión extranjera crecieron 8% en 2017 con un valor de US$151.300 millones. El país que más creció fue Brasil, que registró una suma de US$62.700 millones y un crecimiento de 8,1%; seguido de México con US$29.700 millones y una caída de 0,2%; Colombia con US$14.500 millones y un aumento de 4,8%: Argentina con US$11.900 millones y una subida de 263,7%; la más alta en la región; mientras que Perú registró US$6.800 millones y un bajón de -1,4%
La Comisión Europea, Ursula von der Leyen dijo a la prensa que el bloque "seguirá ajustando nuevas contramedidas para estar plenamente preparado"
Transacción, vigente desde el tres de julio, incluyó las marcas Tio Rico, su oficina y fábrica, no hay detalles financieros de operación
Trump había defendido a la fiscal general Pam Bondi en una publicación en Truth Social, al tiempo que también acusó a miembros de la administración Biden