.
HACIENDA

La inflación interanual de la eurozona cayó seis décimas en noviembre, llega a 10%

miércoles, 30 de noviembre de 2022
La República Más
RIPE:

España

La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos, los alimentos, el tabaco y las bebidas se mantuvo estable en 5%

Expansión - Madrid

La inflación interanual de la eurozona cayó seis décimas en noviembre, hasta 10%, en comparación con 10,6% registrado un mes antes cuando marcó un máximo en los países de la moneda común.

Es la primera bajada de la inflación interanual en la zona euro desde junio de 2021, cuando se situó en 1,9% y emprendió una senda continua al alza en la que fue batiendo mes a mes cotas nunca vistas hasta rebasar los dos dígitos el mes pasado, según revela el dato preliminar publicado hoy por Eurostat.

La inflación subyacente, que excluye los productos energéticos, los alimentos, el tabaco y las bebidas por tener un comportamiento más volátil, se mantuvo en noviembre estable en 5%. Si se excluyen solo energía y alimentos, se situó en 6,6% (dos décimas más).

La energía repitió como la categoría de productos con un mayor incremento de los precios en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque el aumento del 34,9% de noviembre es inferior al 41,5% del mes anterior y al 42% de junio.

Continúan también aumentando su inflación los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, con un incremento de 13,6% que es más de un punto superior a 12,4 % registrado en octubre. El encarecimiento de los alimentos no elaborados, por contra, retrocedió a 13,8% frente a 15,5% del mes anterior.

Por otro lado, los bienes industriales no energéticos registraron una inflación de 6,1%, una tasa idéntica a la observada el mes anterior, mientras que el precio de los servicios creció 4,2%, una décima menos.

España registra la menor inflación

Por países, España se convierte en el socio de la moneda común con menor inflación teniendo en cuenta la tasa del IPC armonizado que Eurostat utiliza para que los datos de los países de la eurozona sean comparables.

En noviembre, la inflación española en tasa armonizada fue de 6,6%, mientras que la de Francia, el país con menor crecimiento de los precios hasta ahora, se situó en 7,1%. Después se encuentran Malta (7,2%), Luxemburgo (7,3%), Chipre (8,3%) e Irlanda, Grecia y Finlandia (los tres con 9%).

Por encima de los dos dígitos se mantienen Portugal (10,3 %), Bélgica (10,5%), Eslovenia (10,8%), Austria (11,1%), Países Bajos (11,2%), Alemania (11,3%), Italia (12,5%) y Eslovaquia (15,1%).

Los países bálticos, por último, siguen siendo los socios del euro más afectados con el crecimiento de los precios, todos ellos con tasas de inflación interanual que superan el 20 %: Letonia un 21,7 % y Lituania y Estonia 21,4%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 13/01/2025 Alsea nombró a Christian Gurría como su nuevo director general a partir del 1 de julio

La operadora de restaurantes mexicana informó el nombramiento de Christian Gurría como su próximo director general a partir del próximo 1 de julio

Venezuela 10/01/2025 María C Machado se pronuncia tras posesión de Maduro y reafirma su lucha

Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen

Transporte 12/01/2025 El paso de México a EE. UU., el mayor corredor migratorio en el año 2024 en el mundo

Venezuela y Colombia conforman el corredor 17 más transitado en el mundo con 1,9 millón de venezolanos que han huido del país por el régimen de Maduro