MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Producto Interno Bruto aumentó 3% entre julio y septiembre frente a un año antes
El crecimiento de la economía peruana se aceleró en el tercer trimestre a su ritmo más rápido de este año, impulsado por la inversión en nuevas minas de cobre.
El Producto Interno Bruto aumentó 3% entre julio y septiembre frente a un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su sitio web. El resultado coincidió con la estimación mediana de analistas encuestados por Bloomberg.
La expansión de 1,2% de la economía en el segundo trimestre fue la más débil desde 2009.
Datos clave
El crecimiento de la inversión privada se aceleró a 6,4%, el ritmo más rápido de 2019, mientras que la demanda de los consumidores también creció y la inversión pública aumentó 0,5%.
NOTA: el gobierno proyecta una inversión minera de US$6.000 millones para este año a medida que compañías como Anglo American Plc y Minsur SA construyan nuevas minas de cobre.
El banco central de Perú recortó inesperadamente el 7 de noviembre su tasa de interés referencial por segunda vez en cuatro meses.
El gerente general del banco central, Renzo Rossini, dijo el 8 de noviembre que es posible que el crecimiento sea más lento de lo que esperaban este año los encargados de formular políticas después de una actividad económica más débil de lo anticipado en septiembre, lo que plantea riesgos para sus perspectivas de inflación.
El crecimiento del PBI del cuarto trimestre probablemente disminuirá a 2,5% debido a una elevada lectura en el mismo período del año pasado y una producción minera menor a la esperada luego de las protestas realizadas el mes pasado contra la mina de cobre Las Bambas, indicó Scotiabank Perú en un informe del 18 de noviembre.
Otros datos
Los volúmenes de exportación cayeron 0,7%, con lo que disminuyeron por segundo trimestre consecutivo, mientras que los volúmenes de importación aumentaron 2,8%, indicó INEI.
El segmento de minería e hidrocarburos creció 1,1% sobre una base ajustada por estacionalidad después de contraerse en los cuatro trimestres anteriores.
Ahora, cuando se acerca su reunión universitaria de 25 años, ha terminado: consternada por el “fracaso de liderazgo moral” de su alma mater en su manejo de una crisis universitaria desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre
La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio
El territorio en disputa tiene una extensión similar a la de California. Ad portas de un proceso electoral, Maduro aviva tensiones regionales