MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
BCR. Foto: Diario Gestión.
Para marzo, los impactos de conflictos sociales y lluvias será más leve y ambos representarían sólo 1% de menor crecimiento para la economía
Durante el primer trimestre la economía peruana habría tenido un crecimiento nulo y en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) se estima un avance de 2,8%, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).
Según Carlos Montoro, gerente de Política Monetaria del BCR, enero fue el mes más impactado, mientras que febrero y marzo muestran una afectación menor.
“El mayor impacto de los conflictos sociales se dio en enero. Para febrero se estima que el impacto de los conflictos localizados en el sur sea de alrededor de dos puntos porcentuales y con ello la actividad económica se encontraría en un nivel mejor que enero; sin embargo, se esperaría una ligera contracción en el segundo mes del año”, dijo.
“Para el segundo trimestre (abril-mayo-junio) se estima un crecimiento de 2,8% y para el año de 2,6%”, añadió. El funcionario indicó que para marzo los impactos de los conflictos sociales y lluvias será más leve y ambos representarían 1% de menor crecimiento para la economía peruana.
“Entonces, para marzo se esperaría una recuperación a niveles positivos de la actividad económica”, refirió Montoro, también consideró que todavía es pronto para evaluar el impacto de las lluvias intensas en la cifra anual de crecimiento de la economía peruana y que dependerá de los daños que se haya ocasionado a la infraestructura pública.
Este grupo ha sido responsabilizado de un aumento de la delincuencia en el continente, y Estados Unidos lo ha acusado de actividades que incluyen tráfico de personas
Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones
El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas