.
HACIENDA

Fondo Monetario Internacional espera que la economía mundial crezca 2,8% en 2023

martes, 11 de abril de 2023

En la región, el organismo espera que Colombia crezca menos que lo que pronosticado: 1,9% para 2024, por debajo de la cifra de 2,1% que veía en enero. Las rebajas más fuertes están en Argentina Y Venezuela

El Fondo Monetario Internacional, en medio de su reunión de primavera con el Banco Mundial, lanzó su informe más esperado por los mercados: sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial. Dijo que la economía global crecería 2,8% en 2023y que todavía persiste una preocupación por larecesión.

En una proyección de más largo plazo, el FMI prevé que el crecimiento económico mundial no supere una media anual de 3% hasta 2028. Se trata de “nuestra perspectiva más débil a mediano plazo desde 1990″, según indica el organismo internacional.

Pero, a fines de marzo, el Banco Mundial se había mostrado incluso más pesimista, previendo una expansión de actividad de 2,2% anual en promedio hasta 2030, la década más débil en más de 40 años.

En la región, el FMI espera que Colombia crezca menos que lo que pronosticado, crecerá 1% en 2023, cuando en enero la previsión era de 1,1%; en 2024 esa cifra será de 1,9%.

El mapa de crecimiento en la región queda de la siguiente forma: Venezuela crecerá 5%; Paraguay, 4,5%; Ecuador, 2,9%; Perú, 2,4%; Uruguay, 2%; México, 1,8%; Bolivia, 1,8%; y, Colombia, 1%

Lo que más le preocupa al FMI es el alza constante de tipos de interés que pone a los países de bajos ingresos más cerca del riesgo de una crisis de deuda. Pues, ya 15% de ellos están en sobreendeudamiento.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya explicó que los tipos de interés bajarán de nuevo a los niveles anteriores a la pandemia cuando la inflación esté otra vez bajo control. "En general, nuestro análisis sugiere que es probable que los aumentos recientes en las tasas de interés reales sean temporales. Cuando la inflación vuelva a estar bajo control, es probable que los bancos centrales de las economías avanzadas flexibilicen la política monetaria y lleven las tasas a los niveles previos a la pandemia", ha señalado el Fondo en su informe de perspectivas económicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 14/03/2025

Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data

En general, el mercado cayó 22% de enero a febrero, en este último mes todos los países de la región bajaron, excepto Argentina

Uruguay 12/03/2025

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

Rusia 14/03/2025

El G7 advierte a Rusia con nuevas sanciones si no acuerda alto el fuego con Ucrania

"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7