MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los primeros cinco años de la administración de Felipe Calderón, la deuda de cuatro estados se disparó más de 1.000% en términos reales, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se trata de Zacatecas, Chiapas, Tamaulipas y Coahuila. Este último fue el caso más crítico. Sus pasivos pasaron de US$33 millones en diciembre del 2006 a US$2.872 millones en el 2011, es decir, un incremento de 6.905%.
Durante el periodo, sus obligaciones financieras aumentaron US$1 millón diarios.
Los empréstitos de Zacatecas avanzaron de US$16 a US$291 millones, lo que significó un alza de 1.283%, con un crecimiento de US$78 mil día a día. La deuda de Chiapas se disparó 1.200%, al pasar de US$69 millones a US$1.119 millones, es decir, US$55 mil diarios.
Tamaulipas registró un crecimiento de sus adeudos de US$61 a US$887 millones, 1.060% más. El ajuste obedeció a un endeudamiento promedio diario de US$393 mil. Las obligaciones financieras de las 32 entidades federativas crecieron 97% en el primer lustro del actual sexenio, a US$30.748 millones, es decir, un incremento de US$9 millones diarios.
Nayarit destacó también con un incremento en sus empréstitos de 714%, Quintana Roo con 458%, Michoacán 334% y Veracruz con 308%.
Campeche es un caso especial. De no tener deuda registrada con la SHCP en diciembre del 2006, al cierre del año pasado sumó pasivos por US$79 millones. La tendencia a la alza continuará en este año.
Las tensiones se suman a la cautela en los mercados financieros mundiales, que lidian con el impacto de la política arancelaria del presidente de EE.UU.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel utilizó 200 aviones de la fuerza aérea y dijo haber alcanzado alrededor de 100 objetivos
El viernes en la madrugada se intensificó el ataque de Israel a Irán, esto provocó temor sobre la posible escasez de petróleo y generó aversión por el riesgo