.
GLOBOECONOMÍA

La deuda mexicana creció más de 1.000% durante los primeros cinco años de Calderón

jueves, 9 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En los primeros cinco años de la administración de Felipe Calderón, la deuda de cuatro estados se disparó más de 1.000% en términos reales, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se trata de Zacatecas, Chiapas, Tamaulipas y Coahuila. Este último fue el caso más crítico. Sus pasivos pasaron de US$33 millones en diciembre del 2006 a US$2.872 millones en el 2011, es decir, un incremento de 6.905%.

Durante el periodo, sus obligaciones financieras aumentaron US$1 millón diarios.

Los empréstitos de Zacatecas avanzaron de US$16 a US$291 millones, lo que significó un alza de 1.283%, con un crecimiento de US$78 mil día a día. La deuda de Chiapas se disparó 1.200%, al pasar de US$69 millones a US$1.119 millones, es decir, US$55 mil diarios.

Tamaulipas registró un crecimiento de sus adeudos de US$61 a US$887 millones, 1.060% más. El ajuste obedeció a un endeudamiento promedio diario de US$393 mil. Las obligaciones financieras de las 32 entidades federativas crecieron 97% en el primer lustro del actual sexenio, a US$30.748 millones, es decir, un incremento de US$9 millones diarios.

Nayarit destacó también con un incremento en sus empréstitos de 714%, Quintana Roo con 458%, Michoacán 334% y Veracruz con 308%.

Campeche es un caso especial. De no tener deuda registrada con la SHCP en diciembre del 2006, al cierre del año pasado sumó pasivos por US$79 millones. La tendencia a la alza continuará en este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 10/12/2023 FAO alerta que 600 millones de personas estarán en situación de hambruna para 2030

El efecto de la inflación ha hecho que los precios de los productos finales no disminuyan al mismo ritmo que el precio de los commodities

Bolsas 10/12/2023 Rendimientos de cinco años de las "siete magníficas" en mercado de valores

Apple, Microsoft, Alphabet, Nvidia, Meta y Tesla recibieron este apodo y representan una cuarta parte del S&P 500 de Estados Unidos

Venezuela 08/12/2023 Inflación en Venezuela desacelera en noviembre a 3,5% frente a octubre, acumula 182,9%

La inflación interanual se ubicó en 282,7% anual, según cálculos de Reuters basados en las cifras del emisor venezolano