.
BANCOS

La agencia S&P mantiene en 'BB+/B' calificación de Colombia con perspectiva estable

viernes, 20 de enero de 2023

S&P aseguró que podría mejorar a Colombia durante los próximos 12 a 24 meses si el crecimiento económico es consistente

Reuters

La agencia Standard & Poor's (S&P) mantuvo el viernes las calificaciones crediticias soberanas de Colombia en moneda extranjera en 'BB+/B' con perspectiva estable, pero advirtió que podría rebajarla si el crecimiento económico está por debajo de sus expectativas durante los próximos dos años.

La agencia evaluadora de riesgo dijo que espera una amplia continuidad en las políticas fiscales, monetarias y económicas favorables al crecimiento de Colombia a medida que la administración del presidente Gustavo Petro implemente sus ambiciosas reformas sociales.

Los ingresos adicionales, incluidos los de la reciente reforma tributaria, ayudarán a reducir los déficits fiscales al tiempo que financiarán el nuevo gasto social, aseguró S&P.

"Afirmamos nuestras calificaciones crediticias soberanas en moneda extranjera 'BB+/B' sobre Colombia", dijo un informe de la evaluado de riesgos.

"La perspectiva estable refleja las expectativas de que la consolidación fiscal y el crecimiento económico continuo ayudarán a estabilizar la carga de la deuda soberana y reducir los grandes déficits en cuenta corriente en los próximos dos años", agregó.

S&P afirmó sus calificaciones crediticias soberanas en moneda extranjera a largo plazo en 'BB+' y en moneda local a largo plazo en 'BBB-'.

Las perspectivas de las calificaciones a largo plazo se mantienen estables, dijo la agencia evaluadora de riesgos que también confirmó las calificaciones 'B' en moneda extranjera a corto plazo y 'A-3' en moneda local a corto plazo.

"Podríamos rebajar la calificación de Colombia durante los próximos dos años si el crecimiento económico está por debajo de nuestras expectativas, lo que podría indicar una menor resiliencia económica o una confianza más débil de los inversionistas que afecte la inversión privada", dijo el informe.

S&P aseguró que podría mejorar a Colombia durante los próximos 12 a 24 meses si el crecimiento económico es consistente y significativamente más rápido de lo esperado, junto con medidas de política que mejoren el perfil financiero.

Adicionalmente explicó que con déficits fiscales más pequeños que fortalezcan las finanzas públicas al contener el crecimiento anual de la carga de la deuda del gobierno general, podría conducir a una mejora.

S&P dijo que las calificaciones sobre Colombia se basan en su democracia estable y sus instituciones políticas, que han mantenido políticas económicas predecibles durante muchos años, a pesar de varios choques económicos.

Adicionalmente destacó la política monetaria basada en metas de inflación y un tipo de cambio flexible, que siguen siendo amortiguadores económicos clave contra los shocks externos, aunque dijo que sus calificaciones están limitadas por un perfil externo débil, que refleja una deuda externa elevada y términos de intercambio volátiles, y por la limitada flexibilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 19/04/2025

Indígenas en Brasil se oponen a la extracción de petróleo en la región amazónica

Aunque Lula ha querido ser reconocido como defensor de los bosques tropicales, también ha dicho que el país debería perforar yacimientos

Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Salud 18/04/2025

Dupixent de Sanofi-Regeneron recibe el visto bueno de la FDA para afección cutánea

Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos