La calificadora crediticia prevé que la economía peruana se contraerá en 12% este año tras el impacto de la pandemia en los diferentes sectores
Diario Gestión - Lima
La agencia de calificación de crédito Fitch Ratings revisó el martes el panorama para la economía de Perú a negativo desde estable, en reflejo de su debilitada hoja de balance tras la emergencia del covid-19 y de un deterioro en la predictibilidad política en la nación sudamericana.
Aún así, la firma mantuvo el perfil de deuda soberana de Perú en ‘BBB+’, gracias al apoyo de instituciones macroeconómicas y de organismos financieros externos.
Fitch prevé que la economía de Perú se contraerá en 12% en 2020, una de las peores recesiones en América Latina y con la crisis más aguda entre las naciones bajo categoría de inversión ‘BBB+’.
“La baja cohesión política y de instituciones desde el 2016 podría socavar la capacidad del próximo Gobierno de implementar un amplio rango de reformas fiscales, políticas y de productividad económica”, advirtió la firma en un comunicado.
Perú celebra elecciones generales en abril de 2021. El país minero, uno de los más golpeados por el coronavirus en la región, atravesó este año por una convulsión política que derivó en la salida del presidente Martín Vizcarra y en fuertes manifestaciones en repudio al Congreso.
Se espera que el Senado empiece el juicio del 9 de febrero sobre el artículo de 'impeachment' contra el expresidente republicano
En el 2020, el cierre por varios meses a raíz de la pandemia y la reducción de capitales afectó fuertemente a la industria minera mexicana
El primer día de la Agenda Davos estuvo marcado por los discursos de unidad y cooperación para lograr salir de la crisis mundial