.
PERÚ

Peruanos siguen sin candidato favorito a menos de cuatro meses de las elecciones

domingo, 13 de diciembre de 2020

El sondeo de Ipsos Perú fue realizado a 1.200 personas a nivel urbano y rural, entre el 10 y 11 de diciembre

Reuters

Los peruanos carecen de un candidato favorito a cuatro meses de las elecciones presidenciales, ante el alto rechazo a la clase política local, dijo el domingo un sondeo, y se espera que se escogerá al jefe de Estado pensando otra vez en "el mal menor".

Según la encuesta de la firma Ipsos Perú, un 32% de peruanos -tres puntos porcentuales menos que noviembre- afirma que no apoyará a ningún candidato o que no sabe por quien votar, casi el doble de la intención de voto que tiene el único aspirante que supera los dos dígitos de las preferencias electorales.

Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, vivió en noviembre su peor crisis política de los últimos años con hasta tres mandatarios en el poder en medio de protestas que dejaron dos muertos y decenas de heridos. Las elecciones presidenciales y congresales se realizarán el 11 de abril.

De acuerdo a la encuesta de Ipsos Perú publicada por el diario El Comercio, el exarquero de fútbol George Forsyth, que fue alcalde de un populoso distrito limeño, se mantiene arriba en las intenciones de voto con un 18% de respaldo, dos puntos porcentuales más de las que tenía en noviembre.

Más atrás se encuentra un pelotón de hasta cuatro aspirantes presidenciales con apenas un sólo dígito de apoyo. Se trata del centrista Julio Guzmán con un 8%, de la izquierdista Verónika Mendoza con un 7%, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori con un 7% y del militar retirado Daniel Urresti con un 6%.

"Nunca hemos tenido una campaña donde apenas un candidato supere el 10% de intención de voto. Lo normal era que para esta época del año hubiera varios que estuviesen disputando el primer lugar, o con un respaldo más significativo", dijo el presidente ejecutivo de Ipsos Perú, Alfredo Torres, sobre el sondeo.

Torres manifestó que esto es consecuencia del rechazo de los electores hacia los políticos, y además por la enorme dispersión entre los posibles 23 posibles candidatos. El 22 de diciembre es la fecha límite para presentar oficialmente a los postulantes de las formulas presidenciales y al Congreso de 130 miembros.

Un importante porcentaje de peruanos irá a las elecciones presidenciales a votar en blanco o "quizás en las últimas semanas terminen escogiendo al mal menor", refirió.

El experto dijo que actualmente los temas principales que ocupan a los peruanos son la pandemia del coronavirus, la crisis económica y las últimas "preocupantes" medidas consideradas populistas que ha aprobado el Congreso unicameral.

"Me parece que recién a partir de febrero y en marzo vamos a poder ver esta concentración con alrededor de cuatro, cinco nombres (de candidatos en disputa)", dijo Torres.

El sondeo de Ipsos Perú fue realizado a 1.200 personas a nivel urbano y rural, entre el 10 y 11 de diciembre, y tiene un margen de error de 2,83 puntos porcentuales, según la firma.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Doge cumple 100 días sin cumplir expectativas y solo ha ahorrado US$5.000 millones

La política de recortes y reasignaciones de Trump para "agilizar" la burocracia federal ha generado caos en agencias como la SSA y el IRS

Hacienda 23/04/2025

FMI advierte que deuda pública global sigue creciendo impulsada por la incertidumbre

Con motivo de las reuniones de primavera el FMI, advirtió que las perspectivas fiscales empeoran en medio de una gran incertidumbre

México 24/04/2025

Nueva ley permitiría a México prohibir propaganda antiinmigrante de Donald Trump

Sheinbaum envió al Senado una ley que otorgaría más poderes al organismo que supervisa la radiodifusión y las telecomunicaciones