TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Globoeconomía

  • Justicia de Venezuela enmienda sentencias que limitaban al congreso

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Justicia de Venezuela enmienda sentencias que limitaban al congreso

Sábado, 1 de abril de 2017

Reuters

Reuters

En la semana, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) había dictaminado que su sala constitucional asumiría el rol del parlamento, al considerar que este cuerpo permanece en “desacato” por no haber desincorporado a tres de sus miembros acusados de comprar votos.

Además, la corte había limitado la inmunidad parlamentaria abriendo la posibilidad de llevar a juicio o apresar a los diputados opositores, mayoría en el hemiciclo.

“En lo que respecta al punto referido a que la Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por ésta (…) cuyo contenido se suprime”, dijo el TSJ en un comunicado compartido por la televisora estatal VTV.

“Se aclara de oficio la sentencia N° 155 de fecha 28 de marzo de 2017, en lo que respecta a la inmunidad parlamentaria. Se suprime dicho contenido”, agregó.

Estas decisiones encendieron las alarmas en América. La oposición las calificó como un “golpe de Estado”, la OEA programó una reunión de emergencia el lunes, y varios países llamaron a dar marcha atrás y respetar la separación de poderes.

Los fallos, incluso, abrieron divisiones dentro de la administración de Maduro, que no suele ventilar sus diferencias. La fiscal general, Luisa Ortega, criticó las sentencias del TSJ asegurando que se trataba de una “ruptura del orden constitucional”.

La reacción de Ortega provocó que Maduro convocara al Consejo de Defensa, el máximo órgano de consulta del país, y diera un discurso la madrugada del sábado para pedir a la corte que revise su decisión con el fin de “mantener la estabilidad constitucional”.

(Lea también: Maduro intenta acallar rumores de “dictadura” y llama a la justicia a recular)

 

De vuelta al statu quo
Pase lo que pase, la Asamblea Nacional seguiría bloqueada por la justicia, que le ha impedido aprobar leyes desde que asumió funciones en el 2016 acusándola de “desacato”.

El fallo del miércoles de cercenar al Congreso fue incorporado en una decisión más amplia que permite al Ejecutivo firmar contratos con empresas mixtas petroleras sin la aprobación del parlamento, como estipulan las leyes vigentes.

En busca de liquidez para hacer frente a millonarios pagos de deuda este mes, la estatal PDVSA le habría ofrecido vender a Rosneft una parte de su participación en la empresa mixta Petropiar, pero el parlamento dijo que rechazaría el ofrecimiento.

La oposición señala a Maduro como el principal responsable de la grave crisis económica que sufre Venezuela, con la inflación más alta del mundo, recesión y escasez de alimentos y medicinas, pero el mandatario sostiene que sus adversarios libran una “guerra económica” con el fin de desbancarlo.

Desde que el presidente asumió en 2013, la oposición ha protestado contra lo que considera una dictadura que encierra a sus críticos, cercena elecciones e impide la apertura de un canal humanitario para suavizar la escasez de alimentos y medicinas.

El sábado, cientos de opositores volvieron a las calles del país petrolero para protestar contra Maduro.

 

Estados Unidos pide de vuelta los derechos del Parlamento venezolano
Estados Unidos está al tanto de las decisiones que toma el Tribunal Supremo de Justicia venezolano y de las decisiones que tomó el sábado, al dar marcha atrás a dos de sus sentencias, lo que le permite al Parlamento de este país volver a retomar parte de sus funciones.

Sin embargo, desde la Casa Blanca hay insistencia en que se “restauren completamente los derechos y autoridades” a la Asamblea Nacional.

De acuerdo a una información que fue publicada por RCN Radio, un funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, mencionó que esta serie de problemas entre el Tribunal y la Asamblea, demuestra aún más al persistencia de una falta de separación de poderes en Venezuela. 

 

TEMAS


Venezuela


Reuters

TENDENCIAS

  • 1

    Duque cedió terreno y Petro, Fajardo y Vargas subieron en intención de voto

  • 2

    Messi gana más dinero en un año que estas cuatro empresas colombianas

  • 3

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 4

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 5

    Entrevista de trabajo: las 50 preguntas más comunes que deberá responder

  • 6

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Luiz Inácio Lula da Silva pasó su primera noche en la cárcel

    Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en el primer expresidente brasileño encarcelado por un delito común

  • Legislación

    Facebook promete cambios ante el Senado de Estados Unidos

    El magnate de la tecnología deberá presentarse hoy ante la Cámara de Representantes

  • Transporte

    Latam Airlines no logra acuerdo con sindicato de filial y se mantiene huelga

    Las partes fijaron un nuevo encuentro para el lunes.

Más de La República

  • Música

    El DJ sueco Avicii falleció a los 28 años en Omán, aún por causas desconocidas

    El DJ sueco Avicii falleció a los 28 años en Omán, aún por causas desconocidas
  • Judicial

    Ejército logró la captura de líder del Clan del Golfo, informa Ministerio de Defensa

    Ejército logró la captura de líder del Clan del Golfo, informa Ministerio de Defensa
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Seguros

    Los Olivos, conocida por prestar servicios funerarios, entra a nuevos negocios

    Los Olivos, conocida por prestar servicios funerarios, entra a nuevos negocios
  • Hacienda

    “El Comité de la Ocde revisó el caso de Colombia y sus avances con lectura positiva”: Cárdenas

    “El Comité de la Ocde revisó el caso de Colombia y sus avances con lectura positiva”: Cárdenas
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co