.
GLOBOECONOMÍA

Javeriana, Andes y Antioquia, las mejores universidades del país

jueves, 22 de septiembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

El último en publicarse fue el ranking de Times Higher Education (THE) que cuenta 980 universidades en el mundo en el que la Universidad de Oxford se quedó con el primer lugar, por encima de instituciones como Caltech, de Estados Unidos y la también norteamericana Universidad de Stanford, que completan el podio.

Hay que recordar que la Caltech  había liderado el conteo por cinco años consecutivos, por ese motivo, según citó BBC Mundo, el editor de THE, Phil Baty, resaltó que era una buena noticia que Oxford ahora fuera la líder, aunque recordó que la educación británica puede sufrir una vez se complete el Brexit, porque se afecta, principalmente la investigación conjunta con la Unión Europea y la atracción de talentos internacionales.

En el listado, las instituciones educativas colombianas no salen muy bien paradas, ya que solo aparecen tres que se ubican entre los puestos 500 y 800. Estas son la Pontificia Universidad Javeriana; la Universidad de Los Andes y la Universidad de Antioquia. 

De acuerdo con THE, en la elaboración del listado se utilizaron 13 indicadores de rendimiento que fueron calibrados para poder hacer “comparaciones completas y equilibradas”.

Entre las variables se encuentran la enseñanza, el nivel de investigación; las citas; el panorama internacional, y los ingresos provenientes por las transferencias de conocimientos. Además, para la clasificación utilizó a la firma PricewaterhouseCoopers (PWC) para que auditara los resultados.

Según la publicación, Oxford obtuvo el éxito en el ranking 2017 porque se destacó en los indicadores de enseñanza, investigación, citas y perspectiva internacional. 

“El total de sus ingresos y la investigación están creciendo más rápido que su plantilla. Además, su investigación es más influyente y ha tenido éxito respecto al talento internacional”, señaló THE. Julián de Zubiría, experto en educación, dijo que los puntos clave de los rankings son los criterios que utiliza para hacer la comparación.

Esta es la principal razón por la que los analistas atribuyen a que en el conteo de THE la Universidad Nacional no aparezca. La institución destaca en otros listados como el de QS o el  Center for World University Rankings (Cwur), que salió este año y la situó 964 entre las 1.000 mejores instituciones del globo.

Pablo Navas, rector de Los Andes, una de las entidades que  lidera los rankings como la mejor universidad del país, dijo a LR en una edición pasada que “siempre es bueno figurar en los listados internacionales. Hay que mejorar en investigación y en creación de patentes”.

Sobre los retos de la educación superior, Jesús Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte, señaló que uno de ellos  es que haya mejor calidad que se deriva en mejores profesores, laboratorios y bibliotecas.

De esta forma, el mejor indicador de la Javeriana es el de citas con 63,7 sobre 100; los Andes destaca en proyección internacional (55,5) y la de Antioquia sobresale en ingresos transferidos de la industria (43,3).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía