MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El jefe de la cartera diplomática japonesa, Fumio Kishida, no quiso dar explicaciones, pero el secretario jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, dijo el jueves que la decisión de la Unesco era problemática dadas las visiones opuestas de Japón y China, por lo que Tokio podría interrumpir su financiamiento.
"Ayer explicamos en una reunión del Partido Liberal Democrático que el pago de nuestra contribución todavía está pendiente", dijo Kishida a los periodistas, en referencia al partido del primer ministro, Shinzo Abe.
"Respecto al rumbo futuro, nos gustaría tomar una decisión de una manera exhaustiva", sostuvo.
Los vínculos entre China y Japón, la segunda y tercera economías más grandes del mundo, se han visto afectados por una disputa territorial en torno a un grupo de pequeñas islas en el Mar de China Oriental y el legado de las agresiones japonesas en tiempos de guerra.
Pekín alega que las tropas japonesas mataron a 300.000 personas en 1937 en su entonces capital, Nankín. Un tribunal aliado de posguerra fijó la cifra de víctimas mortales en 142.000, pero algunos políticos y académicos japoneses de ideología conservadora niegan que la masacre tuviese lugar.
La Unesco puso en marcha su programa "Memoria del Mundo" en 1992 para proteger documentos y materiales históricos importantes.
Japón tenía que contribuir con US$37 millones a la Unesco, 9,7% de su presupuesto total.
La aerolínea emergente, que comenzará a operar a finales de este año, ofreció un primer vistazo a los diseños del servicio de cinco estrellas que planea ofrecer
El Gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión sobre China elevando los aranceles a la importación de productos chinos en los últimos meses
Las empresas afirman que prevén que la población de pacientes con UCE elegibles para Dupixent supere los 300.000 en Estados Unidos