.
GLOBOECONOMÍA

Japón clasifica en el ranking de las peores economías del mundo, según el FMI

sábado, 11 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Chacón Sierra

A pesar de que la Unión Europea está sufriendo uno de los peores estragos de la crisis mundial, su economía aún no se puede considerar como una de las más deficientes. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), otros países se encuentran en peores condiciones.

Sudán: peor crecimiento de PIB
La nación norafricana ha soportado años de guerras civiles y conflictos sociales que han deteriorado su economía y recursos.

Para Luis Carlos Guzmán, director del Departamento de Economía de la Universidad Central, “este problema en Sudán es inherente al menor empleo y capital humano, lo cual genera riesgos, tanto para la inversión interna como la extranjera”.

Como resultado, el FMI proyecta que la economía se contraiga en 7.3% en el 2012, lo cual lo ubica incluso debajo de Grecia, cuya economía se contraería un 4.5% este año.

Congo: peor PIB per cápita

A pesar de su abundancia de recursos, la República Democrática del Congo ha luchado contra la violencia y la corrupción, luego de independizarse de Bélgica.

De acuerdo con Guzmán, “la población de Congo, superior a los 73 millones, es bastante alta para sus pocos recursos. Esto genera una baja economía”.

Congo está al final de la lista del FMI de los países con el menor PBI per cápita, con un total de producción de US$ 231 por habitante.

Bielorrusia: La peor inflación

El país del presidente Alexander Lukashenko desde 1994, es considerado como la última dictadura de Europa, y tiene un gran problema de inflación.

Según el FMI, la inflación en Bielorrusia llegará a 65.9% en 2012. Esa cifra, de hecho, es mejor que la reportada en 2011, cuando una crisis financiera disparó esta tasa en 109%.

Sus índices se le atribuyen a las alzas salariales del Gobierno, implementadas para sostener el apoyo popular al régimen autoritario. Ante la situación económica, el Banco Central del país respondió elevando las tasas de interés y recibiendo un rescate de US$3.000 millones por parte de sus países vecinos.

Japón: peor deuda

La economía nipona cuenta con pocos recursos naturales, pero con una alta producción de tecnología, lo que la posiciona como tercera economía del mundo según su PIB. Sin embargo, la deuda interna es su lado oscuro.

Su deuda puede llegar a ser el 239% del tamaño de su economía a fin de año, según el FMI. Ni siquiera Grecia se acerca a la deuda de los asiáticos.

Estas advertencias dejan a Japón con pocas opciones, pues su baja recuperación después de los desastres de 2011, hacen que sea delicado dejar que las alzas de impuestos combatan la deuda.

Su última rebaja crediticia, por debajo del 1%, se produjo cuando Fitch Ratings redujo su calificación en mayo, al considerar su plan de reducción de deuda como demasiado “pausado”.

La opinión

Luis Carlos Guzmán
Director del departamento de economía de la Universidad Central

“Los negativos resultados de la deuda en Japón reflejan el mal manejo de sus políticas económicas en los últimos años. Los ingresos estatales están por debajo de la deuda y esto ha generado complicaciones desde 2005”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

Ucrania 26/03/2025

Zelenski pide a Estados Unidos que sancione a Rusia tras últimos ataques con drones

Estados Unidos dijo que había llegado a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para detener sus ataques sobre el mar Negro

Estados Unidos 27/03/2025

Trump pondrá fin a financiación de vacunas infantiles en países más pobres del mundo

El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria