El periodista saudí fue asesinado en octubre.
Sebastián Montes
El periodista saudí Jamal Khashoggi, cuya muerte fue reconocida el pasado 19 de octubre por el gobierno de su país, es uno de los personajes del año que anunció hoy la Revista Time, que basó su elección en aquellos personajes que tomaron el rol de "guardianes de la verdad" en 2018.
"Los Guardianes, Jamal Khashoggi, el periódico Capital Gazette, Maria Ressa, Wa Lone y Kyaw Soe Oo, son el personaje del Año 2018 de Time", publicó la revista desde su cuenta oficial de Twitter.
La investigación sobre el altercado en el que se vio involucrado el periodista Jamal Khashoggi arrojan que el hombre murió el pasado 2 de octubre durante un enfrentamiento en el consulado de Turquía, agregó la información de la cadena Ekhbaria TV recogidos por la agencia Reuters.
Además de Khashoggi, la revista estadounidense nombró también a Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos periodistas de Reuters que fueron arrestados el año pasado en Myanmar mientras trabajaban en historias sobre los asesinatos de musulmanes rohingya.
La selección también incluyó al periódico Capital Gazette, propiedad de The Baltimore Sun, que sufrió un tiroteo en sus oficinas el pasado 28 de junio, donde varias personas recibieron disparos de parte de un hombre que irrumpió en sus instalaciones, según información de reporteros presentes en el siniestro.
Finalmente, la directora ejecutiva del sitio web de noticias Rappler de Filipinas, Maria Ressa, conforma la selección de Time. La periodista fue acusada formalmente el mes pasado por cargos de evasión fiscal, caso que hace parte de los actos de represión promovidos por la administración del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, según varios defensores de libertades civiles.
La empresa remarcó que continúa operando bajo estrictos protocolos de seguridad, por lo que instó a seguir portando mascarilla
Rochelle Walensky, instó a compatriotas mantener sus citas para ser inoculados con Moderna Inc, mientras el gobierno trabaja en otras dosis
Aunque el gobierno anunció un pago de US$64 millones para vacunas de AstraZeneca, en marzo decidieron no aprobarlas por efectos secundarios