.
Congreso Italia-África celebrado entre el 28 y 29 de enero
ITALIA

Italia busca impulsar lazos con África con plan de financiación de US$5.954 millones

lunes, 29 de enero de 2024

Congreso Italia-África celebrado entre el 28 y 29 de enero

Foto: Reuters
La República Más

El paquete inicial de inversión contempla préstamos y garantías por US$3.246 millones y US$2.705 irán a recursos de desarrollo

Bloomberg

La primera ministra Giorgia Meloni dio a conocer un plan de inversión por valor de más de US$5.954 millones para fortalecer las relaciones italianas con África en un intento por impulsar los vínculos energéticos y frenar los flujos migratorios.

La primera ministra organizó una reunión el lunes de unos 25 jefes de estado y de gobierno africanos mientras busca forjar un papel influyente para Roma como puente político y económico entre la Unión Europea y el continente africano.

"La inmigración ilegal masiva nunca será detenida, los traficantes de vidas humanas nunca serán derrotados si no abordamos las causas que empujan a alguien a abandonar su propio hogar", dijo Meloni, que encabeza una coalición de derecha, en la conferencia en el Senado de Roma.

"Eso es exactamente lo que pretendemos hacer, por un lado declarar la guerra a los traficantes del tercer milenio y, por otro, trabajar para ofrecer a los pueblos africanos una alternativa compuesta de oportunidades, trabajo, formación y migración legal", afirmó.

Las prioridades de Italia incluirán energía, educación y formación profesional, salud, agricultura y agua, dijo Meloni. El paquete inicial, que incluye préstamos, subvenciones y garantías, estará compuesto por unos US$3.246 millones del fondo climático de Italia y unos US$2.705 millones de recursos para el desarrollo, añadió.

El gobierno, que pretende involucrar a instituciones financieras internacionales y otros estados donantes, establecerá a finales de año "un nuevo instrumento financiero" con el prestamista estatal Cassa Depositi e Prestiti para facilitar la inversión del sector privado dentro del proyecto, dijo Meloni.

Meloni anunció su llamado “plan Mattei” para África poco después de asumir el cargo en 2022, pero desde entonces se ha retrasado repetidamente. El proyecto lleva el nombre de Enrico Mattei, fundador de la empresa energética italiana Eni, que a menudo ha actuado como vínculo político y empresarial entre Italia y el continente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, entre los asistentes al evento de Roma, respaldó la iniciativa de Meloni y dijo que “es complementaria a nuestro Portal Global Europeo”, el plan de infraestructura de la UE que incluye inversiones por valor de US$162.329 millones para África.

Meloni destacó el sector energético, afirmando: “El objetivo que persigue Italia es ayudar a las naciones africanas interesadas a producir suficiente energía para sus propias necesidades y a exportar a Europa la parte sobrante, combinando dos necesidades: la africana, desarrollar esta producción y generar riqueza, y la europea, para garantizarse nuevas vías de suministro energético”.

Tras la invasión rusa de Ucrania, el norte de África se ha convertido en el mayor proveedor de energía de Italia, alimentando las relaciones económicas entre las dos zonas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/03/2025

Gobierno Trump busca destituir a juez que cuestionó la deportación de venezolanos

Este fin de semana la administración deportó a El Salvador a más de 200 venezolanos que según el Gobierno de EE.UU. eran miembros del Tren de Aragua

EE.UU. 17/03/2025

El oro vuelve a superar los US$3.000 ante temores por las tensiones en Oriente Medio

El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza

Ecuador 18/03/2025

La reducción temporal del IVA impulsa el crecimiento económico en Ecuador en enero

El SRI reportó una significativa recaudación de impuestos en los primeros dos meses de 2025, alcanzando US$3.386 millones, lo que implica un aumento de 20,3% respecto al mismo periodo de 2024