.
CANADÁ

Investigación dice que dinero sucio no habría causado crisis de vivienda de Vancouver

miércoles, 15 de junio de 2022

En las últimas décadas, el precio de una casa de referencia en esta ciudad se ha triplicado coincidiendo con la migración millonaria

Bloomberg

Una investigación pública de tres años sobre el lavado de dinero en una provincia del oeste de Canadá, impulsada en parte por la especulación pública de que los delincuentes estaban elevando los precios de la vivienda en Vancouver, descubrió que el dinero sucio no causó la crisis de inasequibilidad de la región.

La investigación, dirigida por el juez de la Corte Suprema de Columbia Británica, Austin Cullen, fue muy anticipada entre los políticos locales, los medios de comunicación y los defensores de la vivienda, quienes en los últimos años han culpado al dinero criminal del mercado inmobiliario más caro del país, en particular, de Asia. El informe exhaustivo de Cullen, de más de 1.800 páginas y basado en el testimonio de 188 testigos y más de 1.000 pruebas, refutó esas suposiciones.

“El lavado de dinero no es la causa de la falta de asequibilidad de la vivienda”, dijo el informe .

“Hay fuertes razones para pensar que los factores fundamentales como la oferta y la demanda, el aumento de la población y las tasas de interés son impulsores de precios mucho más importantes”, dijo Cullen en el informe. “Las medidas adoptadas para contrarrestar el lavado de dinero no deben verse como una solución para la asequibilidad de la vivienda”.

En las últimas dos décadas, el precio de una casa de referencia en Vancouver se ha triplicado aproximadamente, coincidiendo con un aumento de los llamados inmigrantes millonarios de Asia atraídos por las políticas de inmigración canadienses diseñadas para atraer a los ricos. La región estaba cautivada por historias de grandes apostadores chinos que aparecían en los casinos con bolsas llenas de dinero en efectivo y estudiantes asiáticos que declaraban no tener ingresos pero que poseían casas multimillonarias.

Pero a medida que el costo de una casa unifamiliar típica aumentó a más de 20 veces el ingreso familiar promedio, la indignación pública, así como el sentimiento anti-asiático , explotó.

A principios de 2019, la entonces ministra de Finanzas, Carole James, declaró que el dinero sucio era responsable de aumentar los precios de la vivienda en aproximadamente un 5 % el año anterior, citando estimaciones controvertidas encargadas por el gobierno provincial. Otro estudio que examinó los títulos de propiedad de BC en busca de signos de lavado de dinero clasificó a más de 2000 propiedades como de alto riesgo simplemente por tener direcciones postales en China o Hong Kong. En mayo de 2019, bajo la presión de dar respuestas a un público enojado, el primer ministro John Horgan culpó a los precios de la vivienda de un fraude "descontrolado" y nombró a Cullen para dirigir la investigación pública.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 26/03/2023 Exmandatario argentino Macri dice que no se postulará a la presidencia en comicios

Si bien Macri había sugerido que no se postularía para los comicios de octubre, las dudas persistían entre miembros de la oposición

Laboral 27/03/2023 ¿Por qué los franceses ven como una gran molestia el plan de jubilación de 64 años?

El Gobierno justifica que es una medida necesaria subir la edad de pensión porque la expectativa de vida se está ampliando cada vez más

Transporte 28/03/2023 Cabify busca fortalecerse en América Latina y España con financiación de US$100 millones

Cabify proyecta este crecimiento a partir de la electrificación de la flota y el desarrollo de estrategias hacia la innovación tecnológica

MÁS GLOBOECONOMÍA