.
GLOBOECONOMÍA

Intel, el gigante de los microprocesadores, ganó US$11.700 millones en 2014

viernes, 16 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La compañía californiana detalló tras el cierre de los mercados que su beneficio neto por acción entre enero y diciembre fue de us$ 2,31 , frente a los US$1,89 por título del año precedente, cuando ganó US$9.600 millones.

Intel, que forma parte del Dow Jones de Industriales, facturó en el conjunto del año US$55.900 millones, lo que supone un aumento del 6 % respecto a los US$52.700 millones que ingresó durante el ejercicio 2013.

En cuanto a los resultados del último trimestre, al que más atención han prestado los analistas, ganó US$3.700 millones (74 centavos por acción), o sea 39 % más que los US$ 2.600 millones (51 centavos por título) del mismo periodo del año anterior.

Mientras, la facturación entre octubre y diciembre ascendió a US$14.700 millones, lo que representa un 6 % más que los US$13.800 millones que ingresó en el cuarto trimestre del ejercicio precedente.

"El cuarto trimestre ha supuesto un sólido final para un año de récords", dijo al presentar los resultados el consejero delegado de Intel, Brian Krzanich, quien destacó que fueron capaces de superar con creces varios de los objetivos que se habían fijado.

Sin embargo, la compañía ha anunciado que para el primer trimestre del año espera facturar US$13.700 millones, un cálculo inferior al que esperaban los analistas y que los mercados castigaban en las operaciones electrónicas tras la clausura.

Intel cerró la sesión en el mercado tecnológico Nasdaq con un retroceso del 0,44 % y después de decepcionar a los inversores con sus pronósticos para el arranque del ejercicio sus acciones caían a esta hora un 2,16 %.

 
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 05/12/2023 EE.UU. acusa a exdiplomático de origen colombiano de espiar para Cuba en décadas

Víctor Manuel Rocha, quien sirvió como embajador de Estados Unidos en Bolivia de 2000 a 2002, fue acusado de cometer delitos federales como actuar como agente extranjero ilegal y usar un pasaporte fraudulento

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía

El Salvador 04/12/2023 Inversiones en Bitcoin de El Salvador son rentables por el repunte de la criptomoneda

Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones